BCS aún sin luz, agua ni carreteras; gobierno federal ya traslada a turistas varados
Puente aéreo activo para trasladar a los turistas en #BCS por impacto de #Odile @SEGOB_mx @GobRep pic.twitter.com/OFJFYGzFxV
— Gobierno República (@gobrep) September 16, 2014
El primer avión de la Fuerza Aérea Mexicana con unos 40 turistas varados en La Paz, Baja California Sur, por el paso del huracán “Odile” llegó al Distrito Federal alrededor de las 16:30 horas de este martes 16 de septiembre.
Bajo la supervisión de los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quienes ya están en el estado de Baja California Sur, comenzó a operar el puente aéreo que el Gobierno Federal estableció para apoyar y transportar de manera gratuita a los turistas varados en diversos municipios, por el paso del huracán Odile.
En reunión de coordinación entre autoridades estatales, municipales y federales en #BCS presidida por el Secretario Miguel @osoriochong
— Claudia Ruiz Massieu (@ruizmassieu) September 16, 2014
El traslado opera con aviones de las Fuerzas Armadas y de líneas aéreas comerciales, de San José del Cabo a los aeropuertos de Guadalajara, Tijuana, Mazatlán y Distrito Federal.
La Comandancia de la Segunda Zona Militar, con base en esta frontera, informó que hoy fueron trasladados a Tijuana turistas evacuados de Baja California Sur, luego del paso del huracán Odile.
En un breve comunicado y sin especificar el número de evacuados, la Comandancia señaló que los turistas arribaron a las instalaciones de la base aérea número 12 en esta ciudad.
Volaris y Aeroméxico operará vuelos de rescate en Los Cabos
La línea aérea Volaris dio a conocer que este martes 16 de septiembre, operará vuelos de rescate para transportar a sus clientes de Los Cabos (SJD) a sus destinos, derivado de la contingencia por el huracán “Odile” en la península de Baja California.
En breve comunicado, la aerolínea solicitó que sus clientes, con boletos comprados y confirmados para viajar el día de hoy, saliendo de Los Cabos, se dirijan al aeropuerto para ser atendidos por el personal de Volaris.
Para mayor información, Volaris puso disposición de sus clientes los siguientes números telefónicos, desde México 01800 272 0248 y desde Estados Unidos 1 888 515 2153.
Por su parte, la empresa Aeroméxico anunció en Twitter que tres vuelos sacarán de Baja California a más de 600 pasajeros este martes.
El día de hoy 2 Embraer 145, un 767 y 2 Boeing 737-800 trasladarán a un total de 600 pasajeros que estan en la zona afectada por Odile.
— Aeroméxico (@AeroMexico_com) September 16, 2014
Mantienen vigilancia permanente por tormentas Odile
La Unidad Estatal de Protección Civil emitió hoy alerta roja para zonas costeras de Hermosillo, Pitiquito y Caborca, en el centro-norte de Sonora, por la presencia de la tormenta tropical Odile en el Golfo de California.
En un aviso meteorológico, señaló además que la alerta naranja se dictaminó para 25 municipios serranos y del centro del estado, entre ellos la zona urbana de esta capital, y amarilla para otros 25 municipios del norte, entre ellos San Luis Río Colorado, Caborca, Nogales y Agua Prieta.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Odile se mantenía la tarde de este martes sobre la Península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (hm/h) y rachas de hasta 110.
Detalló que el meteoro se localiza a 25 kilómetros al sureste de Bahía de Los Ángeles, Baja California, y a 290 al sur de Puerto Libertad, Sonora.
Presentaba movimiento hacia el nor-noroeste a 15 km/h, por lo que se prevén lluvias intensas en Baja California, Baja California Sur y Sonora, muy fuertes en Sinaloa, Chihuahua y Nayarit, y fuertes en Durango.
Asimismo persiste el pronóstico de vientos fuertes con rachas de hasta 100 kilómetros por hora y oleaje de dos a cuatro metros de altura en las costas de la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa.
También continúan activas las zonas de alerta por tormenta tropical en la costa occidental de la Península, desde Puerto San Andresito, Baja California Sur, hasta San José de las Palomas, Baja California. Asimismo en la costa oriental desde Loreto, Baja California Sur, hasta San Felipe, Baja California, y en las costas de Sonora desde Huatabampito hasta Puerto Peñasco.
Abren puente aéreo para evacuar a turistas de Los Cabos
La mañana de este martes, Luis Felipe Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó que se abrió el aeropuerto de Los Cabos, pero sólo para naves oficiales, a fin de ser utilizado como puente aéreo para evacuar a los turistas que se encuentran varados tras el paso del huracán Odile por Baja California Sur.
Asimismo, en entrevista con en “Por la Mañana” de Radio Fórmula, confirmó que todas las comunicaciones están cortadas, luego que la única línea de fibra óptica que había se rompiera, pero que se trabaja para restablecerlas.
Puente también refirió que ya coordinan con Enrique Ochoa Reza, Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para restablecer cuanto antes el servicio eléctrico en toda la región.
Fue un gran huracán que entró directamente en los cabos, pero lo más importante es salvaguardar la vida: Puente
Odile se debilita a tormenta tropical, pero entra Polo
Los vientos de Odile redujeron su fuerzas, por lo que ahora continúa su trayectoria como tormenta tropical sobre la península de Baja California a una velocidad de 20 kilómetros por hora hacia el noroeste.
Protección Civil confirmó al programa “Por la mañana” de Radio Fórmula que en La Paz y Los Cabos aún no hay servicio telefónico ni vuelos en sus aeropuertos.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la madrugada de este martes 16 de septiembre se formó en el océano Pacífico la tormenta tropical Polo, ubicada al sur de Guerrero.
En su aviso más reciente, la dependencia explicó que este fenómeno se ubica a 460 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, y a 580 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero.
La tormenta tropical Polo avanza hacia el oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de hasta 85.
Apuntó que el meteoro favorece el aporte de humedad hacia los estados del sur y sureste del territorio nacional, por lo que generará potencial de lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca.
Por los estragos causados por Odile, el gobierno mexicano enviará aviones militares y comerciales a los aeropuertos de La Paz y Los Cabos para sacar a algunos de las decenas de miles de turistas varados en refugios temporales de los hoteles. El aeropuerto internacional de Los Cabos resultó dañado por la tormenta.
Charly Park, de 52 años, llevó el domingo procedente de Los Ángeles, pero en lugar de ir a su habitación de hotel, su mujer y él pasaron la noche en un abarrotado y caluroso refugio.
“Es una experiencia horrible, sin aire acondicionado, sin ventiladores (…) todos los cables de la luz se cayeron”, dijo Park.
Responsables de emergencias indicaron que 135 personas habían sido atendidas por heridas leves producidas por cristales rotos y objetos caídos, pero no había muertos ni heridos de gravedad por el momento. Unos 30 mil turistas estaban en refugios temporales.
Antes de avanzar hacia el norte el lunes por la noche, Odile tocó tierra la noche anterior cerca de Cabo San Lucas como huracán de categoría 3 antes de debilitarse rápidamente, derribó árboles, postes de luz y señales de tráfico en la autopista principal de la región, que en un momento dado se vio inundada. Innumerables ventanas se rompieron en coches de alquiler y habitaciones de lujo, y las fachadas de algunos complejos turísticos se hicieron añicos.
La mayoría de los postes de luz de la zona habían sido derribados, indicó Luis Felipe Puente, coordinador nacional de protección civil, dejando a 239 mil personas en el estado de Baja California Sur sin electricidad. Muchos carecían también de agua potable. Los puertos permanecían cerrados.
“En los siete años que estoy aquí nunca había pegado, nunca me había tocado algo así”, dijo a la Associated Press Alejandro Tealdi, de 32 años, residente de Cabo San Lucas y nacido en Argentina.
Muchas viviendas y negocios quedaron reducidas a meras estructuras. En Colonia Unidad Real, un barrio levantado hace unos años en un antiguo lecho fluvial, cientos de viviendas resultaron dañadas o destruidas, con escombros repartidos por todas partes.
Para las próximas horas el SMN prevé lluvias torrenciales en Baja California Sur; intensas en Sinaloa; muy fuertes en Chihuahua, Baja California, Sonora, Durango y Nayarit; además de fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Aclaró que pese a que se desactivó la zona de alerta por efectos de huracán, se mantienen por tormenta tropical, en la costa occidental de la Península, desde Cabo San Lázaro, Baja California Sur, hasta San Quintín, Baja California.
Lo mismo ocurre para la costa oriental, desde San Evaristo, Baja California Sur, hasta San Felipe, Baja California. Asimismo, desde Topolobampo, Sinaloa, hasta Puerto Libertad, Sonora.
Mientras tanto, la zona de baja presión al sur del Golfo de Tehuantepec mantiene 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico, en el pronóstico a 48 horas.
Actualmente, el sistema se localiza a 620 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y se mueve al oeste-noroeste, con vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora y rachas de hasta 55 kilómetros.
Además, en el sureste de México, se prevé que la Onda Tropical 30 ocasione lluvias intensas en zonas de Chiapas, Veracruz y Oaxaca; muy fuertes en Tabasco y Campeche, y fuertes en regiones de Yucatán y Quintana Roo.
En lo que respecta al Océano Atlántico, el SMN detalló que Edouard, huracán categoría II, se encuentra a tres mil 140 kilómetros al este-noreste de las costas de Quintana Roo.
El meteoro presenta vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, rachas de hasta 205 y una trayectoria hacia el nor-noroeste a 20 y debido a su lejanía no presenta afectaciones al territorio mexicano.
El SMN recordó que las lluvias constantes reblandecen el suelo, y pueden generar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.
Por ello, reiteró su exhorto a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.
*Con información de Notimex y AP.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!