El matrimonio gay ya es legal en la mitad de EU
Las personas del mismo sexo podrán casarse en otros cinco estados de Estados Unidos, luego de que la Suprema Corte de Estados Unidos rechazara este lunes 6 de octubre la revisión de cinco demandas contra el matrimonio homosexual en cinco estados del país.
Al pronunciarse sobre recursos judiciales que pretendían prohibir el matrimonio homosexual, los ciudadanos de la mitad del país, en 24 de sus 50 estados, más el Distrito de Columbia, pueden contraer matrimonio con personas del mismo sexo.
A partir de esta determinación ahora pueden casarse en Utah, Indiana, Oklahoma, Virginia y Wisconsin, cinco estados donde recientemente las leyes que prohibían las bodas gay habían sido declaradas anticonstitucionales por cortes federales de apelaciones.
Las parejas en otros seis estados —Colorado, Kansas, North Carolina, South Carolina, West Virginia y Wyoming— deberían poder casarse pronto. Estos estados estarían sujetos a los mismos fallos de tribunales de apelación que quedaron pendientes de la revisión de la Corte Suprema.
No hay otros casos pendientes ante la Corte Suprema, pero los jueces no resolvieron por ahora la cuestión de los matrimonios del mismo sexo a nivel nacional. De todos modos, esos 11 estados elevan a 30 el número de estados donde esa unión es legal, además del Distrito de Columbia.
Hay objeciones pendientes en cada estado.
Evan Wolfson, que preside la organización Libertad de Casamiento, exhortó al tribunal supremo a “completar la tarea”. Wolfson dijo que “la demora en afirmar la libertad del casamiento a nivel nacional prolonga el emparchado de la discriminación estado por estado y los perjuicios e indignidad que la negativa al matrimonio sigue infligiendo a demasiadas parejas en demasiados sitios”.
Ed Whelan, del Centro de Ética y Política Pública, un oponente del matrimonio del mismo sexo, censuró al tribunal por su “negativa irresponsable a revisar los casos”.
Varios expertos y partidarios de ambos bandos en la cuestión habían anticipado que los jueces decidirían los casos en este período de sesiones.
Los jueces tienen la obligación de pronunciarse en una cuestión de tal importancia nacional y no abdicar dicha responsabilidad en jueces de tribunales de menor instancia, dijeron los partidarios. Optar por no oír los casos deja en vigencia los fallos de estos tribunales.
Solo bastan que cuatro de los nueve jueces voten para oír un caso, pero se necesita una mayoría de por lo menos cinco para un fallo eventual. El anuncio de hoy no indicó cómo votaron los jueces.
Divide a republicanos
Mientras aumentan las querellas relacionadas con matrimonios entre personas del mismo sexo en los tribunales federales de Estados Unidos, los republicanos aparecen torpemente divididos en tres campos: un pequeño pero creciente número de partidarios de la legalización del matrimonio gay, una facción ultraconservadora que los sigue condenando y, en medio, un grupo de tamaño considerable que parece preferir que el asunto simplemente desaparezca.
En un extremo del espectro, por lo menos ocho legisladores federales del Partido Republicano han apoyado los matrimonios gay y dos candidatos republicanos abiertamente homosexuales que se postulan para la Cámara de Representantes esperan unirse a ellos.
En el otro extremo, los republicanos más conservadores del Congreso presentaron un proyecto de ley que busca evitar que los estados se vean obligados a reconocer los matrimonios del mismo sexo realizados en otro estado. Uno de esos legisladores es el senador Ted Cruz de Texas, un potencial candidato presidencial que arrancó aplausos en una reciente reunión conservadora cuando insistió en que su partido no dejará de defender los “valores familiares”.
Entre ambos lados está un grupo grande de republicanos que no están listos para respaldar el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero que se cuidan de no antagonizar con sus partidarios, incluyendo —según las encuestas— una sólida mayoría de los republicanos menores de 30 años.
*Con información de AP y The New York Times.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!