En mensajes por Radio UNAM y UAM Radio, estudiantes acusan criminalización a normalistas (audios)
Estudiantes de la UAM, UNAM, IPN y otras universidades lograron transmitir mensajes en las radiodifusora UAM Radio (94.1 FM) y Radio UNAM (96.1 FM), luego de manifestarse afuera de estos medios de comunicación.
Los universitarios bloquearon las radiosifusoras y el Canal Once sin conseguir un espacio para transmitir un mensaje por la televisora del IPN.
En primer lugar, un grupo de 100 personas con el rostro cubierto tomó las oficinas de UAM-Radio, donde dieron un mensaje de la Asamblea de la UAM donde llamaron a la sociedad a sumarse a las manifestaciones por la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
Alrededor de las 17:00 horas, los inconformes ingresaron a la Rectoría General de la UAM, donde subieron al tercer piso -donde se ubica la estación- y restringieron el acceso a la prensa y a los trabajadores.
Personal administrativo que se encontraba en el lugar no opuso resistencia ante el ingreso de los jóvenes. El mensaje fue transmitido hacia las 17:30 horas, por lo que los encapuchados comenzaron a retirarse en dos unidades del transporte público media hora después.
Por otra parte, estudiantes de la UNAM llegaron después de las 18:00 horas a las instalaciones de Radio UNAM para pedir la difusión de otro mensaje de apoyo a los normalistas de Ayotzinapa.
Los universitarios marcharon desde el Parque Hundido hacia la radiodifusora, en apoyo a las familias de los normalistas desaparecidos en septiembre pasado.
Una comisión de estudiantes fue recibida por el director de la estación para poder ingresar y difundir su mensaje.
Estudiantes acusan criminalización en Radio UAM
También hubo toma y mensaje por Radio UAM https://t.co/TocXMLCSz4 pic.twitter.com/OMnpuJUVXo
— Gato de Cheshire (@PanchoMembrillo) October 30, 2014
En un mensaje transmitido por UAM Radio la tarde de este miércoles, estudiantes universitarios acusaron al gobierno federal de fabricar pruebas para relacionar a los 43 normalistas desaparecidos con organizaciones criminales.
Los jóvenes afirmaron en su mensaje que las agresiones contra los normalistas de Ayotzinapa en Iguala evidencian una política sostenida desde el Estado para arrebatar los derechos sociales y los recursos naturales en el país.
Los universitarios estiman que la agresión se debió a que los normalistas se niegan a desaparecer, ante lo cual se organizó una campaña de desprestigio para presentarlos como un grupo violento contra el nuevo proyecto educativo gubernamental.
“Lo ocurrido en Iguala es, sin tapujos, la muestra más fidedigna de la descomposición política de los gobernantes y sus instituciones”, afirmaron los estudiantes en su mensaje.
“Gobernantes y criminales son parte de lo mismo, entre uno y otro no existe diferencia. ¿A quién le exigimos justicia?”, cuestionaron.
Los estudiantes recordaron que la campaña de desprestigio contra las normales rurales lleva años y defendieron a estas escuelas considerándolas como uno de los pocos proyectos sobrevivientes de Revolución Mexicana.
“El Estado mexicano, con toda la corrupción, no está siendo claro en las investigaciones, está fabricando pruebas y alarga con ello el sufrimiento de los familiares de los normalistas”, leyó una voz femenina.
“¿Dónde están los medios de comunicación en México? Están al servicio de los empresarios y gobiernos”, criticaron los jóvenes, quienes adjudicaron el comunicado a la Asamblea Estudiantil UAM.
Consideraron que México “no puede seguir en esta lógica rapaz donde el dinero va a las manos de unos cuantos” y acotaron que “la saña (de lo ocurrido en Iguala) reveló el repudio de la clase dominante hacia los más pobres…”.
Finalmente, pasaron lista de los nombres de todos los jóvenes desaparecidos, exigiendo en conjunto “¡que se presente!”. Referente a la solicitud de licencia de Ángel Aguirre al gobierno de Guerrero, consideraron que con esta acción lo único que trata el gobierno “es lavarse la cara y las manos”, por lo cual solicitaron un cambio íntegro a la estructura del país.
El director de @RadioUNAM pide conocer previamente el comunicado de la Asamblea. Se enciende el debate. pic.twitter.com/XJG4fqB6XG — Másde131 (@masde131) October 30, 2014
México no merece un gobierno que mata estudiantes: universitarios en Radio UNAM
A través de las frecuencias 860 de AM y 96.1 de FM, jóvenes universitarios dieron a conocer el pronunciamiento emanado de la Asamblea Interuniversitaria, en la que participaron representantes de más de 80 universidades del país y que se realizó el fin de semana, en torno a los hechos contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
Estudiantes de diferentes universidades transmitieron alrededor de las 19:00 horas un mensaje en el que señalaron que México no se merece un gobierno que mata estudiantes ni que encubra a gobernadores asesinos.
En el pronunciamiento los jóvenes llamaron a todos aquellos sectores que aún no se han movilizado por estos hechos a sumarse a la tercer jornada de movilización global en solidaridad con Ayotzinapa, que se realizará el próximo 5 de noviembre.
“Queremos cambiar el país y para ello necesitamos como nunca la más amplia unidad en resistencia. Compañeros estudiantes, la historia nos obliga a caminar unidos, la historia nos obliga a hacer historia, a no cejar en la pelea por un México justo y libre”.
Afirmaron también que la renuncia de Ángel Aguirre respondió a la movilización popular, pero “no es más que un burdo intento del gobierno federal por lavarse la casa y las manos; no nos engañan. Exigimos que se castigue sin concesiones a los funcionarios de los tres niveles de gobierno que, hasta ahora, han demostrado ser incapaces de dar solución”.
Por ello también convocaron a campesinos, obreros, amas de casa, desempleados y colonos del país a sumarse a esta lucha pues, dijeron, “desde el aparato gubernamental nada cambiará. Es la hora de los humildes”.
El mensaje de 10 minutos, exigió que se castigue a los funcionarios de los tres niveles de gobierno que estuvieran involucrados en la desaparición de los 43 normalistas.
Los universitarios afirmaron que tras los sucesos de Iguala el gobierno quedó al desnudo y mostró su intención de eliminar a las normales rurales.
Próximas protestas
En los mensajes emitidos por Radio UNAM y Radio UAM, los estudiantes leyeron un pronunciamiento de la Asamblea Interuniversitaria, en el cual se detallaron las próximas acciones de protesta.
Para el próximo viernes 31, se convocó una marcha interuniversitaria a las 16:00 horas, con un trayecto de la Unidad Zacatenco del IPN a la Secretaría de Gobernación.
Para el 5 de noviembre se tiene contemplada la Tercera Jornada de Acción Global por Ayotzinapa, en la cual se busca un paro nacional del sector educativo y una marcha a las 16:00 horas de la Residencia Oficial de Los Pinos al Zócalo capitalino.
Además, se llamó a las distintas instituciones educativas movilizadas a elegir voceros para participar en la próxima Asamblea Interuniversitaria a realizarse el sábado 1 de noviembre en la ESIA, en Zacatenco a partir de las 10:00 horas.
Con información de Reforma y Milenio.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!