Gobierno Federal "coadyuvará" en las investigaciones para encontrar a los estudiantes de Ayotzinapa

Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la la montaña Tlachinollan. Foto: Nayeli Rolda´n.
Familiares de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero, informaron que el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, se comprometió a “coadyuvar” en la investigación para encontrarlos.
Luego de una reunión realizada en la Secretaria de Gobernación desde este medio día del 3 de octubre, Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la la montaña Tlachinollan, aseguró que las investigaciones realizadas hasta el momento han sido insuficientes para localizar a los jóvenes cuya edades oscilan entre 17 y 20 años.
Informó que el pliego petitorio de las víctimas consta de cuatro puntos: búsqueda de los desaparecidos, verdad, justicia y reparación integral a las víctimas; garantías de no repetición de actos como los ocurridos entre el sábado 26 y el sábado 27 de septiembre; atención médica a los cuatro heridos; y garantizar las medidas de seguridad para familiares y defensores de los desaparecidos.
Aunque Rosales no precisó cuáles son las medidas precisas de “coadyuvancia” de la Federación, aclaró que no hubo un compromiso para que la Procuraduría General de la República atraiga el caso; sin embargo, dijo que daban un “voto de confianza” para que elementos federales expertos apliquen acciones más efectivas que “buscar casa por casa”.
Araceli, quien busca a su sobrino, aclaró que aunque desconfía de las autoridades “¿a quién más podríamos acudir? No nos queda otra más que creerles”.
Ayer, 2 de octubre, alrededor de 20 mil personas, entre padres y madres de los normalistas desaparecidos, estudiantes, maestros, activistas sociales, sindicalizados y ciudadanos marcharon en Chilpancingo y bloquearon durante seis horas la Autopista del Sol para exigir la aparición con vida de los 43 jóvenes de Ayotzinapa y castigo a los asesinos materiales e intelectuales de tres jóvenes, un niño, un chofer de autobús y una mujer en Iguala.
El 28 de septiembre se desarrolló el primer operativo de búsqueda de los desaparecidos, participaron 26 padres de familia y 86 alumnos de Ayotzinapa.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!