PGR y Segob ignoraron denuncias contra alcalde de Iguala por vínculos con el narco

José Luis Abarca Velázquez
El gobierno federal ignoró las denuncias del propio PRD contra el alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, sobre presuntos vínculos con el cártel de los Beltrán Leyva, así como por estar vinculados a la persecución de líderes sociales.
En octubre de 2013, integrantes de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional entregaron al gobierno federal el testimonio de un sobreviviente de torturas y ejecuciones ordenadas por Abarca.
Pineda Villa es hermana de dos operadores de dicho cártel, que fueron asesinados en 2009: Mario Pineda Villa y Alberto “El Borrado” Mario Pineda.
René Bejarano, integrante de la dirección nacional del PRD, señaló que hizo del conocimiento del Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, acciones criminales imputadas al ahora alcalde con licencia de Iguala y que hasta ahora no ha sido localizado.
“Conforme su testimonio, Bejarano cuenta que mediante la intermediación de la diputada federal Aleida Alavez logró una cita con Murillo, donde le presentó una declaración notariada de uno de los sobrevivientes de un secuestro ordenado por Abarca y le detalló los actos de tortura y el asesinato de Arturo Hernández Cardona, militante del PRD e integrante de la corriente de Bejarano dentro del partido”, señala el diario Reforma en una nota publicada este 7 de octubre.
Lee la nota completa en Reforma (con suscripción).
Ayer, 6 de octubre, Bejarano recordó que Abarca Velázquez fue señalado como autor intelectual del asesinato de un grupo de luchadores sociales en Iguala, ocurrido en mayo del 2013.
En entrevista con Denise Maerker en Radio Fórmula, relató que, días después de que se encontraran los cuerpos, fue contactado por los sobrevivientes, quienes le narraron lo que habían vivido y la manera en que lograron escapar.
“No dimos a conocer con detalle nada, porque ellos temían que muchos de sus familiares, tenían miedo, también los mataran. Sin embargo, hicimos lo que en estos casos se debe de hacer, la presión política. En el caso del Senado, dos veces se pidió como punto de acuerdo votado por unanimidad, que la PGR atrajera el caso por ser obviamente un hecho en donde presumiblemente se cometían delitos de carácter federal“, abundó.
Al no obtener una respuesta satisfactoria, Bejarano determinó solicitar una entrevista con el titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, como refiere Reforma; asimismo, señaló que también acudió con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
“Nosotros no quedamos conformes, yo por mi cargo, por diversas razones insistí con el secretario de Gobernación, con Miguel Ángel Osorio Chong. La reacción, yo le dije mira tengo esta información, le narré con detalles muchas cosas sobre lo ocurrido y que son verdaderamente traumáticas y le dije, usted tiene los instrumentos legales; ya se había dado la entrevista con el procurador, le dije, pero el procurador no quiso atraer el caso y ustedes tienen el Cisen, tienen los instrumentos para investigar a esta persona y a otras, conocen los núcleos delictivos que hay en el país y pues ojalá lo pudieran hacer“, dijo Bejarano en la entrevista.
Bejarano narró también que Nicolás Mendoza Villa, uno de los sobrevivientes, declaró ante un notario público para dar a conocer los detalles e imputar directamente a Abarca Velázquez. En su declaración, Mendoza Villa afirmó que mientras los sicarios echaban a uno de sus compañeros a una fosa, el ahora presidente municipal con licencia le dijo: “¿Qué tanto estás chingando con el fertilizante?, me voy a dar el gusto de matarte.”
Con información de Radio Fórmula.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!