A pesar de amparo de juez, el exalcalde de Iguala puede ser detenido
El Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en el DF precisó a través de un comunicado que aunque otorgó un amparo al alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, esta medida “no surte efecto si las menciones órdenes reclamadas (de localización y/o búsqueda, presentación, detención, arraigo, aprehensión y su ejecución) se refieren a delitos considerados como graves”. Por tanto, el exalcalde de Iguala puede ser detenido.
Este es el comunicado íntegro del Consejo de la Judicatura Federal:
El Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia de Penal en el Distrito Federal da a conocer, dentro del juicio de amparo 979/2014, promovido por José Luis Abarca Velázquez, presidente municipal de Iguala, Guerrero, con licencia, lo siguiente:
. Con fecha 6 de octubre de 2014, el quejoso promovió demanda de amparo contra actos de diversas autoridades estatales, federales y jurisdiccionales, señalando como actos reclamados órdenes de localización y/o búsqueda, presentación, detención, arraigo, aprehensión y su ejecución.
. La autoridad jurisdiccional admitió la demanda a trámite y concedió la suspensión provisional cuyos efectos, exclusivamente, son para que el quejoso no sea privado de su libertad, con motivo de las órdenes reclamadas, hasta en tanto se resuelva en definitiva el amparo.
. Es de puntualizar que la medida no surte efecto si las mencionadas órdenes reclamadas se refieren a delitos considerados como graves.
Este órgano jurisdiccional informa que hasta el momento 17 de las autoridades señaladas como responsables han rendido los informes correspondientes negando la existencia de los actos reclamados por el quejoso.
Las autoridades que han informado son: 15 juzgados locales y federales del Estado de Guerrero y dos autoridades de la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Guerrero.
Juez suspende detención
La Juez Primero de Distrito en Amparo Penal del Distrito Federal, Sandra Leticia Robledo Magaña, otorgó un amparo al alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, contra la acción de la Procuraduría General de la República (PGR), quien había pedido la localización y presentación del edil por los hechos ocurridos en dicho municipio el pasado 26 de septiembre.
El fallo de la juez fue emitido desde el pasado 6 de octubre y con él se suspenden provisionalmente los actos reclamados por la procuraduría, lo que significa que por el momento, el alcalde no podrá ser detenido por la autoridad federal.
Entre los actos reclamados por la PGR, de acuerdo al expediente 979/2014, están la orden de localización, búsqueda y presentación ante el Ministerio Público Federal el presidente municipal con licencia.
Abarca Velázquez, quien se encuentra prófugo, presentó el amparo desde pasado 27 de septiembre, un día después de que desaparecieron 43 estudiantes normalistas.
Aquí puede verse el amparo concedido en la página de la Judicatura en los rubros 30 y 31:
Ayer, 9 de octubre, el hermano de la esposa del alcalde con licencia de Iguala fue detenido por elementos de la Marina.
Además de ser hermano de María de los Ángeles Pineda Villa –esposa del exalcalde José Luis Abarca-, también era hermano de Mario Pineda Villa “El MP” y José Alberto Pineda Villa “El borrado”, operadores del cártel de los Beltrán Leyva que fallecieron en agosto y septiembre de 2009.
Asimismo, en las primeras horas del jueves 9 de octubre, inició el juicio de procedencia contra Abarca Velázquez para quitarle su fuero.
Este juicio de procedencia permitirá a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJ-Guerrero) juzgar al edil con licencia conforme a derecho, sobre los hechos que ocurrieron en su municipio el 26 y 27 de septiembre, donde seis personas fueron asesinadas por policías municipales y sicarios, y 25 más resultaron heridas.
Este es el tercer juicio que se promueve contra Abarca Velázquez, el primero lo presentó en junio de 2013 la regidora del PRD Sofía Lorena Mendoza, esposa de Arturo Hernández Cardona, líder de la Unidad Popular (UP) asesinado tras encabezar una jornada de movilizaciones para exigir la entrega de fertilizante.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Guerrero acusó ayer a Abarca, de omisiones, lesiones y desaparición forzada en el caso de los normalistas de Ayotzinapa y señaló que es el principal responsable de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela Isidro Burgos.
En conferencia de prensa, el procurador estatal Iñaky Blanco confirmó que promoverán un juicio contra Abarca por “violación a las garantías de la población”, pues se le imputan seis homicidios y 43 desapariciones correspondientes a los normalistas.
En el caso de María de los Ángeles Pineda, esposa del alcalde con licencia de Iguala, dijo que no hay una denuncia formal, pues nadie ha acudido a la PGJE a denunciar hechos en ese sentido, “estaríamos hablando de aspectos ligados a delincuencia organizada, se habla de hechos relacionados con los hermanos de la señora, pero en la dependencia no hay una denuncia al respecto hasta ahora”, dijo.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!