La dictadura perfecta, un espejo del sistema político mexicano
Advertencia: “En esta historia todos los nombres son ficticios, los hechos sospechosamente verdaderos, cualquier parecido o semejanza con la realidad no es mera coincidencia”. Así inicia la nueva película del director mexicano Luis Estrada, La dictadura perfecta, que este jueves 16 de octubre llegará a mil 500 salas de cine en México.
El filme, cuyo tráiler oficial acaba de superar los 2 millones de reproducciones en YouTube, es una sátira del sistema político mexicano protagonizada por Carmelo Vargas (Damián Alcázar), un gobernador que está dispuesto a “hipotecar su estado” para que Televisión Mexicana solucione sus problemas de imagen y lo perfile para ser candidato a la presidencia del país. Pero Vargas tendrá que enfrentar a Agustín Morales (Joaquín Cosío), el líder de la oposición que hace lo imposible por evidenciar los actos delictivos y corruptos del político.
Antes del estreno de la película, el plan de Vargas de llegar a la presidencia llegó a las redes sociales, donde el funcionario (ficticio) ha hecho campaña política bajo las banderas de los tres principales partidos políticos en México, PRI, PAN y PRD.
En Twitter, @CarmeloVargasOF, hijo de Juan Vargas (de La Ley de Herodes), postea mensajes para alentar el voto a su favor para el periodo presidencial 2018-2016.
CONCIUDADANOS Y AMIGOS: NO ES POPULISMO. ¡¡MÉXICO PUEDE CAMBIAR!! ¡MUY PRONTO MI PROGRAMA DE GOBIERNO 2018-2024! pic.twitter.com/Df1mykoEbm
— CARMELO VARGAS (@CarmeloVargasOF) octubre 13, 2014
“Hago el papel del gobernador que es un hijo de puta, literal, porque es hijo de Juan Vargas, de La ley de Herodes y de una putita del pueblo”, explicó Damián Alcázar sobre su personaje este martes 14 de octubre en conferencia de prensa para presentar el filme.
Durante su campaña, Vargas ha desmentido las “calumnias” publicadas en revistas como Progreso, donde en la portada apareció al lado del titular “Dinosaurio atrapado”. “No se dejen confundir por medios tendenciosos de filiación comunistoide. ¡Todo son calumnias de mis enemigos”, publicó en su defensa en la plataforma de microblogging.
AMIGOS, NO SE DEJEN CONFUNDIR POR MEDIOS TENDENCIOSOS DE FILIACIÓN COMUNISTOIDE ¡TODO SON CALUMNIAS DE MIS ENEMIGOS! pic.twitter.com/xO0p4mytqn
— CARMELO VARGAS (@CarmeloVargasOF) octubre 13, 2014
“(La dictadura perfecta) no sólo habla de poder, habla de una sociedad, un sistema político completo(…) Habla de un país, de un tiempo. El país es este, el tiempo es este”, dijo Estrada en el mismo acto realizado en los Estudios Churubusco —al sur de la Ciudad de México—, al que asistieron también los actores que protagonizan la historia: Damián Alcázar, Silvia Navarro, Alfonso Herrera, Joaquín Cosío, Sergio Meyer, Silvia Navarro, Alfonso Herrera.
El actor y activista Damián Alcázar explicó que la película no está inspirada únicamente en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sino en toda la política mexicana, que justo es la dictadura perfecta; éste es un término utilizado por primera vez en 1990 por el escritor ganador del Nobel, Mario Vargas Llosa, quien dijo que “México es la dictadura perfecta (…) Tiene las características de la dictadura: la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido. Y de un partido que es inamovible”.
México fue gobernado por el PRI durante más de 70 años, hasta el año 2000, cuando ganó la presidencia el panista Vicente Fox, que fue sucedido por Felipe Calderón (también del PAN). En 2012, el priismo regresó a Los Pinos de la mano de Enrique Peña Nieto.
El tráiler oficial:
*Nota publicada el 16 de octubre de 2014.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!