Libertad de expresión, periodismo de datos y medios digitales, a debate
Por primera vez, en 2014, la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación, el Foro de Medios Digitales y Periodismo y el Seminario Internacional sobre el estado del Periodismo y los Medios se llevarán al cabo de manera conjunta.
De esta forma, del 9 al 13 de octubre se llevará al cabo la Cumbre Latinoamericana de Periodismo en la Ciudad de México; en ella, los interesados en el quehacer periodístico y los medios podrán escuchar y debatir con destacados periodistas, editores, académicos y expertos de la industria mediática de América Latina y el mundo.
Este año, la Cumbre Latinoamericana de Periodismo 2014 debate en torno a cuatro ejes: el periodismo de investigación; el desafío de los medios digitales; modelo de negocios y la libertad de expresión; y gobierno abierto y el periodismo de datos.
El tema de periodismo de investigación estará al cargo de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN) con 14 mesas temáticas donde se expondrán trabajos de investigación destacados por sus resultados o procesos.
El desafío de los medios digitales estará a cargo del Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo (Factual) y la Universidad Iberoamericana, y se presentará un estudio sobre medios digitales y periodismo en América Latina, así como un mapa de riesgo para periodistas y blogueros.
El tema de modelo de negocios y la libertad de expresión serán discutidos a través de las mesas de debate “Modelo de negocios” y “Publicidad oficial y libertad de expresión”.
Mientras que los temas de gobierno abierto y el periodismo de datos serán debatidos en mesas del Seminario Internacional.
Checa aquí el programa completo.
Y si te interesa acudir, puedes registrarte aquí.
**Nota publicada el 7 de octubre de 2014.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!