Normalistas bloquean de forma intermitente la Autopista del Sol por dos horas
#Ayotzinapa Normalistas y maestros bloquean autopista del Sol. pic.twitter.com/uYUC1asy6C
— #YoSoy132 SC (@YoSoy132SC) October 5, 2014
Normalistas de Ayotzinapa y otras escuelas normales rurales del país hicieron un bloqueo intermitente a la Autopista del Sol a la altura del kilómetro 272 con la exigencia de la presentación de 43 de sus compañeros desaparecidos desde el 26 de septiembre. El bloqueo se mantuvo desde pasado el mediodía hasta minutos después de las 2 de la tarde.
Alrededor de las 2:30 de la tarde, los manifestantes se trasladaron a la caseta de peaje de Palo Blanco, al sur de Chilpancingo, donde dieron pase libre a los vehículos que circulaban por la autopista en ambos sentidos.
En un principio, la protesta sólo permitía la circulación en el sentido en dirección sur, pero posteriormente se bloqueó el paso en ambos sentidos, aunque de forma intermitente, cerrando cincuenta minutos por 10 minutos de paso cada hora.
En la protesta participan familiares de los estudiantes desaparecidos, organizaciones sociales y representantes de movimientos sociales. Al momento no se reporta ninguna presencia policiaca en la zona.
El bloqueo de la vía también afectó la circulación de los entronques de las carreteras Chilpancingo-Acapulco y las vías estatales que comunican a los municipios de Mochitlán y Quechultenango.
Normalistas de #Ayotzinapa liberan autopista del Sol, tras bloqueo intermitente que duró poco más de dos horas en #Chilpancingo #Guerrero
— Ezequiel Flores (@EzequielFloresC) October 5, 2014
En el lugar, Ramos Reyes Guerrero, dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) sostuvo que las fosas clandestinas con cadáveres en su interior son un montaje del gobierno estatal y federal para contaminar el movimiento que impulsan los estudiantes para recuperar a sus compañeros.
Indicó que el magisterio en las siete regiones está movilizado para acompañar la inconformidad de los normalistas y también para reiterar el planteamiento de que así como se los llevaron vivos, vivos los deben entregar.
Normalistas protestan en residencia oficial de Guerrero; lanzan molotovs y voltean un auto
Además de las bombas molotov contra la Casa Guerrero, un vehículo fue volteado por indignados por caso #Ayotzinapa pic.twitter.com/tLQ0c56x47
— AlfrodoTV (@alfrodotv) October 5, 2014
Luego de la conferencia de prensa del gobernador Ángel Aguirre y el procurador del estado donde informaron de las fosas clandestinas halladas en Iguala, padres de los normalistas desaparecidos se presentaron la noche del sábado en Casa Guerrero,
la residencia oficial de la entidad, exigiendo saber si los cuerpos correspondían con sus familiares ausentes. Cerca de las 21 horas del sábado, padres de los normalistas desaparecidos se reunieron en la residencia oficial de Guerrero para exigir una audiencia con el gobernador Ángel Aguirre, a fin de que respondiera acerca de los rumores de que habían encontrado cadáveres en Pueblo Viejo, Iguala.
Los normalistas y familiares consideraron insuficiente la información ofrecida por el gobernador y el procurador de la entidad y al no tener respuesta, los contingentes lanzaron unas cinco bombas molotov y 20 cohetes hacia la entrada y patios de la residencia oficial.
Las primeras hicieron impacto en la puerta tres de la casa y otras estallaron en el patio. Los cohetes cayeron en el inmueble, pero se desconoce el alcance de los daños. Los estudiantes voltearon también un vehículo Beetle rojo y dañaron las cámaras de video colocadas en el exterior, para retirase posteriormente.
Aspectos de Casa Guerrero tras la protesta de anoche por el caso #Ayotzinapa #HastaEncontrarlos pic.twitter.com/D54zsuc7hl — Héctor Zamarrón (@hzamarron) October 5, 2014
Normalistas de Guerrero, Oaxaca y Guerrero se declaran en paro de labores
Las normales públicas de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, además de las rurales de la Federación de Estudiantes Normalistas de México (FECSM), se declaran en paro de labores en suma a la movilización de Ayotzinapa por la exigencia de justicia y presentación de los 43 normalistas desaparecidos.
De acuerdo con La Jornada Guerrero, en el caso de las normales públicas el paro es por tiempo indefinido, y las normales rurales definirán el rumbo cada 24 horas. La medida aplica a partir de este lunes siguiente. En Guerrero, son nueve normales públicas, todas sumadas a la medida.
En conferencia de prensa la tarde del sábado, en las instalaciones de la normal rural en Ayotzinapa, Tixtla, representantes de las 15 delegaciones de la FECSM condenaron los hechos de Iguala el 26 y el 27 de septiembre que terminó en seis muertos, 24 personas heridas, y 43 normalistas desaparecidos.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y contingentes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en esta misma conferencia de prensa, informaron que se suman moral y físicamente a las acciones de Ayotzinapa por la justicia. Los universitarios reprobaron que el rector, Javier Saldaña Almazán, no haya reprobado los hechos con contundencia.
Parte de la dirigencia cetegista adelantó que propondrán en Asamblea General Representativa el paro nacional. Los maestros aclararon que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tendrá la última palabra. Rubén Núñez, de la sección 22 de la CNTE en Oaxaca, informó que los normalistas de su estado y de Michoacán están sumados.
Convocan familiares de normalistas desaparecidos a marcha nacional y nueva protesta en Casa Guerrero
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, convocaron a una marcha nacional el próximo miércoles 8 de octubre, para protestar contra la lenta reacción del gobierno y exigir la aparición con vida de sus familiares.
Ayer al medio día, familiares de las víctimas y representantes estudiantiles de la normal habían entregado a la Secretaría de Gobernación una petición para un “compromiso político del Ejecutivo federal de intervenir para investigar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos” cometidas en este caso, así como para la presentación con vida de los 43 normalistas, desaparecidos el 26 de septiembre pasado.
Los normalistas también convocaron a una nueva protesta en la residencia oficial del estado el próximo mates 7 de octubre.
Protesta por masacre y desaparición de normalistas d #Ayotzinapa: 7-Oct, 5pm, Casa Guerrero, DF; marcha nacional el 8 pic.twitter.com/Iw9n3HQm3K
— Julio César Ramírez (@kardenche) October 5, 2014
Incidente entre normalistas de Ayotzinapa y militares en la autopista del Sol. – YouTube http://t.co/63k8g4o127
— Ezequiel Flores (@EzequielFloresC) October 5, 2014
Con información de Reforma, El Sur, Milenio y La Jornada.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!