Hallan gran ofrenda bajo templo de Teotihuacán (imágenes)
Expertos mexicanos lograron tras años de trabajo llegar al final de un túnel sellado hace casi dos milenios bajo las ruinas de Teotihuacán y se encontraron con una gran ofrenda que da paso a tres cámaras, lo cual mantiene vivas sus esperanzas de que están en la antesala de localizar tumbas de gobernantes.
El arqueólogo mexicano Sergio Gómez, responsable del proyecto, dijo el miércoles que tras recorrer 103 metros llegaron al final del túnel, a 18 metros bajo el templo de la Serpiente Emplumada de Teotihuacán, donde encontraron las cámaras que esperan explorar por al menos un año más en busca de lo que cree serían recintos mortuorios de personalidades que permitirían dar luz sobre la estructura de poder de esa civilización prehispánica.
Los primeros estudios del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) estiman que el túnel funcionó entre el principio de nuestra era hacia el año 250 d.C., cuando habría sido sellado.
Gómez dijo que se han recuperado más de 50 mil piezas, desde semillas y conchas, hasta cerámica y huesos de animales, que formaban parte de ofrendas puestas a lo largo del túnel.
El experto dijo que si se encuentran tumbas y restos permitiría saber, por ejemplo, si los gobernantes heredaban el poder a familiares o no.
“Por ser este uno de los lugares más sagrados de todo Teotihuacán, creemos nosotros que se podía haber utilizado para que los gobernantes asistieran a estos lugares para adquirir la investidura divina que les permitiera gobernar en la superficie”, señaló Gómez.
Hasta ahora, su equipo ha excavado unos 60 centímetros dentro de las cámaras, pero estiman que aún deben ir más profundo -entre uno y dos metros- para encontrar lo que esperan sean tumbas.
“No perdemos la esperanza de encontrar eso y si están, deben ser de alguien muy muy importante. ¿Quién más puede ser, mas que alguien que estaba asociado a las estructuras de poder, al gobierno de Teotihuacán?”, añadió.
A diferencia de otras culturas prehispánicas, en Teotihuacán no han sido encontrados restos de ningún gobernante, por lo cual un hallazgo de este tipo sería mayúsculo.
La metrópoli de Teotihuacán dominaba lo que es hoy el centro de México, pero estaba abandonada cuando llegaron los aztecas en el siglo XIV.
El complejo de pirámides, plazas, templos y avenidas fueron una vez el centro de una ciudad donde se cree habitaron más de 100 mil personas y habría sido la mayor y principal cultura en Mesoamérica en su momento.
Los arqueólogos habían sospechado de la existencia de un túnel oculto desde que en octubre de 2003 se abrió una oquedad en la base del Templo de la Serpiente Emplumada, en la zona ceremonial en el centro de las ruinas ubicadas al norte de la Ciudad de México.
Los hallazgos
Entre ellos:
*Cuatro esculturas labradas en piedra, una masculina y tres femeninas, ornamentadas con joyería prehispánica elaborada en jade y piedra verde.
*Decenas de grandes caracoles procedentes del Golfo de México y Mar Caribe.
*Miles de cuentas de diversos materiales.
*Pelotas de hule.
*Huesos de grandes felinos.
*Discos de pirita y una caja de madera que contiene decenas de conchas trabajadas y esqueletos de escarabajos.
*Caracoles de hasta 50 centímetros de longitud, algunos grabados con motivos geométricos y personajes teotihuacanos.
*Cientos de recipientes manufacturados en cerámica.
*Restos de fauna, principalmente de aves.
*Más de 15 mil semillas de tuna, jitomate, maíz y restos de flores de calabaza.
*Elementos únicos elaborados en ámbar.
*Alrededor de cuatro mil objetos de madera en buen estado de conservación.
*Cuentas de pirita de forma cuadrangular, cuchillos de obsidiana y pedernal.
*Espejos de pizarra y pirita labrados por una de sus caras.
*Ornamentos de concha y pirita.
*Numerosas puntas de obsidiana miniatura de menos de un centímetro con una trabajo de laqueado que describe el grado tecnológico alcanzado por los teotihuacanos en la fabricación de instrumentos líticos.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!