Padre Solalinde declarará ante la PGR sobre los 43 normalistas desaparecidos

Alejandro Solalinde, sacerdote fundador del albergue Hermanos en el camino. //Foto: Cuartoscuro.
El padre Alejandro Solalinde acudirá este 20 de octubre entre las 14 y 15 horas a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) a declarar respecto a los 43 estudiantes desaparecidos de la normal “Isidro Burgos” en Ayotzinapa, los pasados 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, Solalinde señaló que los estudiantes fueron llevados vivos, que los obligaron a caminar hacia un sitio donde “simplemente les quemaron”, dijo.
El director del albergue “Hermanos en el Camino” precisó que ayer platicó directamente con familias de Ayotzinapa, quienes le dieron información que corrobora lo que ya sabía.
“Según esta narración, fueron realmente llevados, omito detalles que ya los daré en la PGR, pero fueron llevados todavía algunos de ellos vivos, los obligaron a caminar, fueron llevados a un lugar y ahí hicieron como una pila, pusieron madera, pusieron capas, así me lo describen, dicen y simplemente les quemaron. Todos estarían calcinados”, refirió.
Solalinde dijo además que el próximo jueves 23 de octubre espera reunirse con el procurador de la República, Jesús Murillo Karam.
El pasado 17 de octubre, el mismo día que el procurador Jesús Murillo Karam anunció la detención del presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, que recibió a los normalistas de Ayotzinapa secuestrados, Solalinde dijo que los estudiantes están muertos y que incluso algunos fueron quemados vivos, de acuerdo con el testimonio que recibió por parte de dos personas.
Ese mismo día, el procurador dijo que iban a citar al padre Solalinde para que les dijera cuál es la información que tenía.
Al respecto, el padre señaló en la entrevista que si el procurador “cree que yo estoy mintiendo, me encantaría que me dijera que soy mentiroso y que le mostrara lo contrario, pero no se ha permitido del todo, el trabajo libre para los investigadores, para las comunitarias, para el mismo equipo argentino de antropología forense, entonces yo creo que ellos tienen miedo de hablar”.
Escucha aquí la entrevista íntegra:
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!