UAM se une al paro de labores por Ayotzinapa
La Universidad Autónoma Metropolitana confirmó el paro de labores en tres de sus cinco unidades para este miércoles y jueves, en exigencia al ataque perpetrado contra estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, en Guerrero.
Se trata de los campus de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco que suspenderán actividades a partir de las 22:00 horas de este martes y retomarán funciones el jueves 16 de octubre a las 22:00 horas.
En el caso de la Unidad Iztapalapa la asamblea ha acordado permitir el acceso a algunos laboratorios donde se llevan a cabo experimentos que no pueden ser desatendidos.
En tanto, las Unidades Cuajimalpa y Lerma las actividades se desarrollarán con normalidad.
Este se suma al paro de labores que mantienen los estudiantes de la UNAM en la Facultad de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales, Fes Zaragoza y la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Los estudiantes exigen la presentación con vida de los 43 estudiantes de la normal guerrearé se desaparecidos el 26 de septiembre.
Además, piden a la PGR una investigación efectiva y castigo a los responsables de la desaparición, que incluye a los tres órdenes de gobierno.
Normalistas continúan hoy las protestas en Guerrero; peritos evalúan daños a Palacio de Gobierno
Las protestas continúan hoy en Chilpancingo para exigir que las autoridades resuelvan y encuentren a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el pasado 26 de septiembre en el municipio de Iguala. Además, en estos momentos, miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en el Estado de Guerrero (CETEG), quienes también protestan por los normalistas, mantienen tomadas tres sucursales bancarias, una tienda Oxxo y siguen con el plantón en el Zócalo de la capital guerrerense.
Este 14 de octubre, el gobierno de Guerrero suspendió las actividades laborales en las instalaciones de Palacio de Gobierno, donde peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y notarios públicos realizan una evaluación de los daños luego que ayer normalistas de Ayotzinapa incendiaron varias oficinas que se encuentran en el interior del edificio, así como las instalaciones del Ayuntamiento de Chilpancingo.
Hoy, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa tomaron las instalaciones de ABC Radio para emitir un comunicado sobre las que calificaron agresiones recibidas ayer por los trabajadores del Palacio de Gobierno, quienes señalan los agredieron a pedradas, al tiempo que exigieron la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos.

Foto: Cuartoscuro.
Por su parte, el secretario de Gobierno estatal, Jaime Darío Oseguera, llamó a los normalistas michoacanos a dejar de lado la disputa, el debate y la radicalización y, afirmó, que la administración estatal seguirá estableciendo los mecanismos de diálogo, acercamiento y concertación.
“Vamos a seguir hablando con los muchachos porque no queremos un Ayotzinapa en Michoacán”, puntualizó.
En entrevista, señaló que si hay denuncias por delitos que hayan cometido se perseguirán.
“Nosotros, lo que queremos, es que todos abonen a esta cultura de la legalidad, no vamos a cejar en nuestro intento por hacer política, pero no desconocemos los cauces legales de los que tienen que partir las denuncias penales que se presenten”, dijo.
En tanto, estudiantes normalistas de Tiripetío, Cherán y Arteaga, en Michoacán, mantienen en su poder un total de 21 autobuses del servicio público de pasajeros.
La retención de unidades inició el domingo pasado y se presume que serán utilizadas para el traslado de los jóvenes hacia Guerrero para apoyar a normalistas de Ayotzinapa que protestan por la desaparición de 43 de sus compañeros en la ciudad de Iguala.
En este sentido, y tras más de 24 horas de suspensión, diferentes líneas de autobuses reanudaron sus corridas hacía todo el territorio estatal.
La tarde de este lunes, normalistas de Ayotzinapa incendiaron varias oficinas que se encuentran en el interior del Palacio de Gobierno de Guerrero, así como las instalaciones del Ayuntamiento de Chilpancingo.
Luego de replegar a policías antimotines que pretendían desalojarlos, los jóvenes entraron a la explanada del Palacio y prendieron fuego en el interior del edificio Tierra Caliente.
Además, los normalistas quemaron un camión de la empresa Bimbo sobre el bulevar René Juárez Cisneros
Tras romper ventanas a pedradas y derribar macetas, los estudiantes se retiraron a bordo de más de media docena de autobuses.
En esta acción también participaron maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg).
Los alumnos de la Escuela Normal rural dijeron que a 16 días de la desaparición de sus compañeros en Iguala decidieron realizar estas protestas para ver si de esta manera las autoridades logran localizarlos.
*Con información de Radio Fórmula, Notimex y Cuartoscuro.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!