Vámonos al Cervantino 2014: Todo lo que debes saber
En sus 42 ediciones, el Festival Internacional Cervantino se ha convertido en la cita anual más importante para los amantes de la cultura y las artes en México. Y este 2014, con actividades centradas en los 450 años de William Shakespeare y las Fronteras (ideológicas, morales, económicas, entre géneros artísticos), no será la excepción.
Desde el 8 al 26 de octubre, Guanajuato —en el centro del país— también albergará espectáculos que tienen el objetivo de mostrar la riqueza cultural del país y estado invitados: Japón y Nuevo León, una entidad que en los últimos años se ha visto afectado por hechos violentos a causa del crimen organizado.
Por ello, te mostramos todo lo que debes saber para asistir y disfrutar al máximo del Cervantino (si tienes otras sugerencias, ¡compártelas en la sección de comentarios!):
WILLIAM SHAKESPEARE, A 50 AÑOS
Es innegable que el autor de Hamlet, Macbeth y Romeo y Julieta, nacido en Statford-upon-Avon el 23 de abril de 1564, ha marcado con su obra y personajes la historia del pensamiento occidental e incluso es “el creador de la personalidad humana”(Harold Bloom), lo cual le ha valido ser considerado como el escritor más importante de todos los tiempos.
Para festejar al dramaturgo, en Guanajuato se realizarán las siguientes actividades:
- El estreno en México de Coriolano, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro. Jueves 9 a las 17 horas y viernes 10 de octubre a las 18 horas, en el Teatro Principal.
- Julio César, fragmentos en versión del director y actor italiano Romeo Castellucci. Viernes 10 a las 17 horas y sábado 11 a las 19 horas. En el Auditorio General de la Universidad de Guanajuato.
- Dos adaptaciones memorables de Romeo y Julieta.
- El musical Shakespeare desde Dvorak, Elgar y Bernstein, en versión de concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Sábado 18 de octubre a las 21 horas. Teatro Juárez.
- Ballet con música de Prokófiev a cargo del Ballet de Monterrey. Viernes 17 a las 21 horas. Teatro Juárez
- Dos versiones de Sueño de una noche de verano; la primera con la música incidental de Mendelssohn. Jueves 8 y viernes 10 a las 21 horas. Teatro Juárez.
- Un concierto en el que algunos de los más destacados compositores mexicanos han puesto música a distintos sonetos del Bardo. Jueves 23 a las 19 horas.
JAPÓN: EL INVITADO ESPECIAL
El gobierno japonés aceptó la invitación para ser el país invitado en esta edición 42 del Cervantino, debido a las celebraciones del Año del Intercambio México–Japón. Para ello colaboraron la Agencia de Cultura, la Fundación Japón y algunas empresas japonesas.
Las actividades destacadas:
- Espectáculo de danza contemporánea Pulse, en el que Rhizomatics+Elevenplay utiliza la técnica projection mapping, que emplea cualquier objeto como superficie para proyectar una imagen. Viernes 10 y sábado 11, a las 20 horas en el Auditorio estatal.
- La presentación del Bach Collegium Japan , una referencia en la música barroca en Japón, fundado en 1990 por Masaaki Suzuki,. Miércoles 22 a las 21 horas en el Teatro Juárez.
- Percusiones Tokyo Dageki Dan, un grupo fundado en 1995 por Jin-ichi Hiranuma. Miércoles 8 de octubre a las 20 horas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas (inauguración).
- El violinista Ryu Goto con la Orquesta de la Universidad de Guanajuato. Martes 14 de octubre a las 18 horas en el Teatro Cervantes.
- Y uno de los mayores artistas vivos de Japòn: Akira Kasai, que tiene una propuesta de danza contemporánea llamada butoh, “basada en la leyenda de una diosa que recoge las impurezas, los vicios y la vergüenza del mundo, para purificarlos al amparo de la luz. Su eje musical es la Novena Sinfonía, de Beethoven”. Viernes 17 y sábado 18 a las 20 horas en el Auditorio del Estado.
NUEVO LEÓN: ¡PRESENTE!
Desde arte para llevar a las calles de Guanajuato hasta danza y música de El Gran Silencio, el estado ubicado al norte de México será uno de los protagonistas de este año.
- Callegenera: Un festival de expresiones artísticas que tendrá sede en las calles de Guanajuato. Del jueves 8 al domingo 12 habrá actividades durante todo el día a partir de las 10 de la mañana.
- Compañía de Danza Folclórica de la Universidad de Nuevo León presenta Desde el Nuevo Reyno de León, Arte del Norte, un espectáculo de baile inspirado en las raíces históricas del estado. Jueves 9 de octubre a las 20 horas, en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
- Concierto de El Gran Silencio, agrupación de rock originaria de Monterrey —una de las principales ciudades de Nuevo León—. Sábado 18 de octubre a las 10 horas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
- La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León acompañará al reconocido pianista Abdiel Vázquez. Lunes 20 de octubre a las 21 horas. Teatro Juárez.
RUBÉN BLADES
El cantante, compositor y político panameño estará a cargo del concierto de clausura del festival: el domingo 26 a las 20 horas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Su participación en el Cervantino coincide con su candidatura a la presidencia de Panamá, la cual había anunciado anteriormente.
“Sus letras llenas de humor, inteligencia y compromiso social, por las que incluso ha llegado a ser calificado como ‘salsero intelectual’, sin duda pondrán a bailar tanto a los espectadores que le conocen más allá de su popular interpretación de Pedro Navaja, como a quienes se aproximen por primera vez a su pegajoso ritmo”, de acuerdo con los organizadores del Cervantino.
SIGUE EL CERVANTINO ONLINE
Como ha ocurrido en los últimos años, el Cervantino tiene amplia difusión a través de internet y redes sociales. En su sitio web puedes consultar el programa, así como el porqué de cada actividad (clic aquí).
En redes sociales:
Twitter: @cervantino. A través de la plataforma de microblogging, los organizadores del festival publican las actividades que se realizarán, el horario y otras características. Para unirte a la conversación usa el hashtag #42FIC.
Instagram: cervantinomexico. El Cervantino incursionó en esta red social con más de 200 millones de usuarios en el mundo, a través de la cual comparte fotografías de la organización del festival a sus mil 818 seguidores.
Cargando
Octubre es el mes del FIC, cuya edición 42 podrás empezar a vivirla el próximo miércoles.
Facebook: Igual que en Twitter, puedes seguir información relevante acerca del festival, así como notas informativas publicadas en diversos medios.
HOSPEDAJE ALTERNATIVO
Camping: Si eres un aventurero y además quieres economizar esta opción es ideal. Una zona para hacerlo en Guanajuato es en la reserva Cuenca de la Esperanza, que se encuentra a 10 kilómetros (20 minutos) del centro de la ciudad.
¿Qué necesitas? En primer lugar una casa de campaña, cobijas o sleeping bag, una lámpara, pilas, agua. ¿Cómo llegar? En automóvil debes tomar la carretera federal 110 Guanajuato-Dolores Hidalgo. En transporte público, cerca de la Alhóndiga de Granaditas hay un camión que te deja en la entrada de la reserva.
Couchsurfing. Ésta es una comunidad que ofrece sus casas para hospedar otras personas, aunque hay algunas condiciones. Lo primero que debes hacer es abrir un perfil en Couhsurfing.org, llenarlo completamente y comenzar a buscar a usuarios en Guanajuato para enviarles una solicitud de alojo gratis. Recuerda algo muy importante: la esencia de este sitio es fomentar las relaciones, la amistad, no sólo evitar el pago de un hotel.
Otra opción en el mismo sitio es buscar a usuarios que estén organizándose para ir a Guanajuato ¡y unirte!
Hoteles. El gobierno de Guanajuato tiene un apartado especial de Turismo, en el cual hay una recopilación de hoteles de diversas categorías en todo el estado. Puedes consultarlo aquí.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!