La clave para un Buen Fin: buenas decisiones de compra
El programa Buen Fin ya llegó y lo importante es recordar que para evitar un sobrecalentamiento de la tarjeta de crédito, ésta debe utilizarse de manera consciente.
El codirector general de Resuelve tu Deuda, Juan Pablo Zorrilla, sugirió a quienes utilizan tarjetas de crédito no excederse si aún tienen deudas atrasadas.
En ese sentido, explicó que “no todas las deudas son negativas, si realizas tus pagos con puntualidad significa que estás usando los productos crediticios a tu favor, un buen control de tus ingresos y gastos te permitirá saber si estás listo para adquirir una nueva deuda positiva este Buen Fin”.
En la edición Buen Fin de 2013, los productos que más se consumieron en el Distrito Federal fueron alimentos y bebidas no preparados (39.93%) ropa y calzado (29.43%) aparatos electrónicos (16.58%) artículos de aseo personal y del hogar (15.94%) entre otros, según la encuesta de la Procuraduría General del Consumidor.
La medición señala también que 69.07% de los capitalinos que adquirieron bienes y servicios en la pasada edición Buen Fin, realizaron sus pagos de contado o con tarjeta de débito; 28.34% lo hicieron a meses sin intereses con tarjeta bancaria; 5.65% pagaron a crédito con tarjeta bancaria y sólo el 1.44% solicitó crédito a pagos fijos.
De acuerdo con información de la Asociación de Bancos de México (ABM), durante el Buen Fin de 2013 las compras con tarjetas de crédito y débito ascendieron a 31 mil 200 millones de pesos, 18 mil 500 millones fueron con plásticos crediticios, de donde 41%, es decir siete mil 590 millones, fue bajo la modalidad de meses sin intereses.
Lo anterior, sugiere que en la cuarta edición del Buen Fin en México algunas personas continúan pagando lo que adquirieron el año pasado.
Ante la gran cantidad de bienes y servicios a elegir, la asociación civil Central Ciudadano y Consumidor lanzó una lista de 10 consejos a seguir para esta edición de Buen Fin:
1.- Exijan precios y tarifas a la vista, en montos totales a pagar, es decir que ya incluyan IVA o cargos aplicables.
2.- Comparen precio y calidad antes comprar.
3.- Adquieran productos en lugares establecidos y no en el mercado informal donde se corre el riesgo de ver afectada su economía, salud e incluso su vida.
4.- Exijan la entrega de comprobantes de compra de productos y prestación de servicios, y guárdenlos para una reclamación futura.
5.- Revisen las garantías, cuando aplique, deberán ser por escrito y no inferiores a 60 días, además, el proveedor deberá precisar su alcance, duración, condiciones y mecanismos para hacerlas efectivas.
6.- Soliciten información sobre términos y condiciones aplicables a las promociones, las leyendas relacionadas con restricción en la venta de productos o servicios deberán indicar sin ambigüedades en qué consisten.
7.- Deberán respetarse los precios y tarifas, así como promociones y ofertas anunciadas, si en estas últimas si no se indica plazo ni volumen, se entenderá que son indefinidas.
8.- Al adquirir productos preenvasados, revisen que la información comercial esté en idioma español, que indique nombre del producto, declaración de cantidad, nombre y domicilio del fabricante o importador y país de origen.
9.- Exijan kilogramos completos, cerciorándose que la báscula siempre marque cero antes de pesar el producto.
10.- En ningún caso puede negarse o condicionarse la venta de productos o prestación de servicios, así como tampoco realizar selección de clientela, discriminación o reservas de derechos de admisión.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!