Caravana #43x43 llega al Zócalo; convocan a un pacto "desde abajo" contra la inseguridad
La caravana “43×43 Ni un desaparecido más” que salió de la ciudad de Iguala el 4 de noviembre y llegó la noche del sábado a la Ciudad de México, realizó su último trayecto la mañana de este domingo, recorriendo de la Delegación Tlalpan al Zócalo capitalino, desde donde llamaron a un pacto “desde abajo” contra la inseguridad.
El recorrido de esta mañana inició en el templo de San Agustín, en el centro de Tlalpan, cerca de las 9:00 horas y terminó a 194 kilómetros en la Plaza de la Constitución, donde los asistentes llevaron a cabo un mitin que finalizó cerca de las 14:oo horas.
En la caravana participaron representantes de 43 organizaciones civiles que exigen la aparición con vida de los normalistas desaparecidos y que no queden impunes los hechos de Iguala. En Cuernavaca, se incorporó a la movilización el poeta Javier Sicilia.
#México City: 1000´s gather at #Zócalo Sq to demand justice for 43 missing students. #43×43 #YaMeCansé #Ayotzinapa pic.twitter.com/QcBWuUEz41
— Saulo Corona (@SauloCorona) November 9, 2014
Ya en el Zócalo, los manifestantes realizaron un mitin, en el cual declararon que “hay una situación de emergencia nacional por la inseguridad” y que “el Estado actual ya no le sirve a la sociedad”.
En su discurso, José Alcaraz, vocero de la caminata, llamó al Presidente Enrique Peña a que convoque a un pacto contra la inseguridad, alejado de cúpulas políticas. “Invitamos al Presidente de la República convoque a un pacto construido desde abajo, un pacto construido con la sociedad no con las cúpulas. Los pactos cupulares no funcionan”, afirmó.
En entrevista, comentó que el movimiento #43×43 es pacífico y rechaza la violencia, pero le exigen al Estado atender con sensibilidad política los reclamos nacionales. “No es solamente Iguala, no es solamente Ayotzinapa, no solamente son los estudiantes, es el País que está en una emergencia nacional por la inseguridad”, expuso.
“No nos obliguen a usar la violencia, nos deben de garantizar la seguridad y cumplir con su responsabilidad constitucional mandatada por el país”, dijo José Alcaraz, uno de los voceros del movimiento, durante el mitin que realizaron en el Zócalo capitalino al terminar su primera fase de acción.
Los integrantes de dicho movimiento anunciaron que formarán un registro nacional de desaparecidos ya que al menos existen 28 mil personas que no han sido localizadas por sus familiares.
Con información de Reforma, Milenio y La Jornada.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!