Relatoría de la CIDH condena homicidio de comunicadores en México
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato del periodista Jesús Antonio Gamboa Urías quien se encontraba desaparecido desde la noche del 10 de octubre y cuyo cuerpo fue encontrado el 22 de octubre en Ahome, Sinaloa.
La Relatoría manifestó su preocupación por el caso e instó a las autoridades mexicanas a actuar con urgencia para identificar los motivos del crimen y ejercer todos los instrumentos jurídicos para sancionar a los responsables materiales e intelectuales.
De acuerdo con la información recibida, el cuerpo del periodista habría sido encontrado luego de que las autoridades detuvieran a los presuntos asesinos quienes habrían utilizado la tarjeta bancaria del comunicador. Los sospechosos habrían informado a las autoridades de la ubicación del cuerpo.
Jesús Antonio Gamboa Urías era el director de la revista política Nueva Prensa, desde donde abordaba temas de corrupción y política local. El periodista había sido visto por última vez cerca de la medianoche del 10 de octubre en un negocio de uno de sus hermanos.
La Relatoría Especial conoció las acciones de las autoridades con las que consiguieron la captura de personas presuntamente vinculadas al asesinato. No obstante, el órgano de la CIDH exhortó a las autoridades a investigar de manera exhaustiva la hipótesis según la cual este crimen habría podido estar asociado con el ejercicio del derecho a la libertad de expresión de la víctima.
Condenan el asesinato de la colaboradora de Valor por Tamaulipas
Asimismo, la Relatoría Especial manifiesta su condena por el asesinato de la twittera @Miut3 presuntamente por parte del crimen organizado.
La comunicadora divulgaba en su cuenta de Twitter información relacionada con temas de seguridad pública en el municipio de Reynosa, estado de Tamaulipas y colaboraba con la página Valor por Tamaulipas. Según lo informado, el 16 de octubre en su cuenta de Twitter se habría publicado la foto de una mujer asesinada junto a mensajes en los que invitaban a sus seguidores a cerrar sus cuentas y a no arriesgar su vida. La cuenta de Twitter fue suspendida.
Los mensajes también habrían señalado que María del Rosario Fuentes Rubio sería la presunta identidad de la twittera. Fuentes Rubio, médica de profesión, había sido reportada como desaparecida por un familiar quien habría señalado que el 15 de octubre personas armadas no identificadas la habrían interceptado afuera de una empresa en el municipio de Reynosa.
La Relatoría manifiesta su preocupación e instó a las autoridades mexicanas a actuar con urgencia para identificar los motivos del crimen y hacer todo lo posible para sancionar a los responsables materiales e intelectuales del mismo.
El Estado informó que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas abrió averiguación previa sobre la desaparición de Fuentes Rubio, en el contexto de una situación de violencia contra los y las periodistas y personas que hacen uso de los medios digitales en México, un motivo de preocupación especial para este órgano de la CIDH.
Con estos crímenes, asciende a ocho el número de comunicadores asesinados en México durante 2014. En 2013, la Relatoría reportó tres asesinatos de comunicadores.
De la misma manera, la Relatoría Especial consideró que es fundamental evaluar de manera urgente si deben activarse los mecanismos de atracción de tal forma que estos casos puedan ser investigados y judicializados de inmediato por las autoridades federales.
Asimismo, consideró esencial que se consolide el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y que se fortalezcan los mecanismos de coordinación interinstitucional entre las autoridades federales y los distintos niveles del gobierno para asegurar la adecuada adopción e implementación de las medidas de protección.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!