Detenidos el #20NovMx acusan tortura y piden garantías para sus familias
Liliana Garduño, detenida el #20NovMx relata que asistió a documentar la marcha. En el Zócalo la agredieron policías pic.twitter.com/7iY8isLE2x
— Centro Prodh (@CentroProdh) November 30, 2014
Por la violencia y la tortura que vivieron durante su detención y reclusión, siete de los once detenidos la noche del pasado 20 de noviembre en el Zócalo exigieron este domingo al Gobierno federal y del DF garantizar su integridad física y psicológica y la de sus familias.
Los once jóvenes liberados el sábado han coincidido en que fueron detenidos por elementos de la Policía Federal, golpeados, obligados a declarar y a firmar documentos que no les dejaron leer, además de acusar intimidación y torturas físicas y psicológicas.
En conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, seis de los once detenidos relataron cómo fue su detención y señalaron a personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación a la Delincuencia Organizada (SEIDO) de cometer presuntos abusos.
Denunciaron también que nunca les informaron del motivo de su detención y no se les permitió en la SEIDO hacer una llamada hasta que no aceptaran someterse a las pruebas de sangre y orina, además de dejarse tomar fotos, sus huellas digitales y declarar.
En conferencia de prensa en el Centro Agustín Pro de Derechos Humanos, Tania Ivonne Damián Rojas, una de las detenidas y liberadas, leyó un texto en el que llamó a Enrique Peña Nieto, presidente de la República, y a su gabinete de seguridad (Segob, PGR, SEIDO), así como a los titulares del GDF y de la SSP-DF, garantizar la integridad de sus familias.
Broadcast live streaming video on Ustream
“El trato fue denigrante, nos dijeron que nos iban a desaparecer, nos torturaron psicológicamente”, comentó Atzín Andrade.
Los abogados del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y la Oficina para los Derechos de la Infancia afirmaron que la detención arbitraria de las 11 personas no fue un error, sino una estrategia de incriminación e intimidación planeada por el Gobierno.
En su relato, los liberados denunciaron abusos verbales, golpes, aislamiento e intimidación de policías y personal de la SEIDO.
Por su parte, los abogados de los detenidos aseguraron que platicarán con ellos para saber si emprenderán alguna acción legal contra el gobierno.
Convocan a marcha este lunes a dos años del #1DMx
Los detenidos por los hechos violentos en el Zócalo tras la marcha del 20 de noviembre dijeron que temieron por su vida, pero aseguraron que seguirán manifestándose para pedir la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y que asistirán el lunes a la marcha a dos años de la llegada de Enrique Peña Nieto al poder.
Los liberados agradecieron a la gente que estuvo luchando por su liberación y aseguraron que seguirán movilizándose. Pidieron a los ciudadanos que “despierten ya”. La mayoría dijo que participarán en la manifestación del lunes para exigir la aparición de los normalistas desaparecidos.
Los detenidos aseguraron que mañana participarán como contingente en la marcha que se tiene previstas por el segundo año de Peña Nieto en el gobierno y pidieron a las personas que salgan a las calles a no caer en las provocaciones de la policía las cuales solo buscan intimidar la lucha social.
Las manifestaciones por el caso Ayotzinapa continuarán la tarde del lunes con una marcha convocada a través de redes sociales, la cual protestará a dos años de los disturbios registrados durante la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto.
La manifestación iniciará a las 16:00 horas y se sumará, la protesta por las detenciones hechas durante la marcha del 20 de noviembre pasado, pues los acusados en su momento fueron liberados por falta de pruebas sobre su responsabilidad en los actos violentos frente al Palacio Nacional.
La manifestación tendrá la particularidad de ir en sentido contrario a las que se han desarrollado en los últimos meses, pues partirá del Zócalo con rumbo a la Residencia Oficial de Los Pinos. La ruta planteada será a través de la avenida 5 de Mayo, Hidalgo, y Reforma hasta la zona de Chapultepec.
La convocatoria a través de redes se está realizando mediante el hashtag #1DMX.
**Nota publicada el 30 de noviembre.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!