Involucran a Javier Aguirre en segundo caso de amaño de partidos en España

Javier Aguirre deberá declarar ante la justicia española el próximo 27 de febrero por el supuesto amaño del partido entre el Zaragoza y el Levante de la temporada 2010-2011. // Foto: Cuartoscuro.
El exdirector técnico de la Selección Mexicana de fútbol, Javier “Vasco” Aguirre, enfrenta otra investigación por el presunto amaño del resultado de un partido de la temporada 2013-2014 en la Liga de Futbol Profesional de España, revela el diario Marca.
La Fiscalía Anticorrupción investiga irregularidades ocurridas en el encuentro entre el Espanyol, equipo dirigido por el “Vasco” Aguirre en el que juega el defensa mexicano Héctor Moreno, y el Osasuna, señala el diario español en su edición de este martes 17 de febrero.
El encuentro entre el Espanyol y el Osasuna, correspondiente a la jornada 37 —la penúltima de la temporada pasada de la liga española—, ocurrió el 11 de mayo de 2014 y terminó en empate a un gol, gracias a las anotaciones de Diego Colotto, exjugador del Atlas de Guadalajara y de Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y de Javier Acuña, por el Osasuna.
El periódico español explica que uno de los involucrados en esta investigación es Miguel Archanco, expresidente de Osasuna, quien supuestamente amañó partidos del final de la temporada pasada, por lo que las autoridades indagan los resultados de al menos cuatro encuentros.
Esta es la segunda investigación en la que las autoridades de España involucran a Javier Aguirre, de 56 años, en el presunto amaño de partidos, puesto que el mexicano es uno de los 41 implicados en la indagatoria sobre el triunfo del Zaragoza ante el Levante en la última fecha de la temporada 2010-2011, resultado que le permitió al equipo de Zaragoza evitar el descenso a la segunda división.
De acuerdo con las investigaciones, el Zaragoza le pagó a los jugadores del Levante para que perdieran el encuentro de 2011, con lo que el equipo dirigido por Javier Aguirre conservó la categoría en detrimento del Deportivo la Coruña.
Las autoridades españolas consideran que el expresidente del Zaragoza, Agapito Iglesias, es el principal implicado en el arreglo del partido, puesto que, supuestamente, se encargó de hablar con los jugadores del Levante.
Luego de enterarse de la primera investigación en su contra, Aguirre rechazó estar involucrado.
“Yo he estado en el futbol español 12 años. Nunca he estado implicado en nada que vaya contra los principios éticos y del profesionalismo (…) Yo no he recibido nada, no he pedido nada”, declaró el mexicano el pasado 27 de diciembre en una rueda de prensa celebrada en Tokio.
Las declaraciones de los implicados en el presunto amaño del partido entre el Zaragoza y el Levante comenzarán el próximo miércoles 25 de febrero con la presentación de Agapito Iglesias.
Será el próximo 27 de febrero cuando Javier Aguirre acuda a Valencia para declarar ante la justicia, en un día en el que también habrá audiencia para Francisco Checa, secretario general del Zaragoza, y Antonio Prieto, exdirector deportivo de esa escuadra.
Las autoridades españolas prevén que los jugadores del Zaragoza y del Levante comiencen con sus audiencias a partir del lunes 2 de marzo, cuando Leo Franco, Lanzaro, Doblas, y el paraguayo Paulo Da Silva, actual jugador de los Diablos Rojos del Toluca, acudan ante la justicia a declarar.
El proceso de esta investigación continuará hasta el 8 de mayo, cuando se podrían dar mayores indicios sobre la resolución de las autoridades españolas.
La investigación por su supuesto vínculo con un escándalo de arreglo de partidos le costó a Javier Aguirre ser cesado de su cargo como director técnico de la selección japonesa de futbol el pasado 3 de febrero.
Ese día, el presidente de la federación japonesa de fútbol, Kuniya Daini, explicó que la decisión de cesar a Aguirre se dio para no afectar el desempeño de Japón en las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo de Rusia 2018.
“Lo que tuvimos que considerar ante todo era el impacto sobre el equipo japonés, con un proceso penal abierto, (Aguirre) tendría que responder a una investigación, podría ser procesado, y entonces podría tener que acudir al tribunal”, señaló Daini.
“Teníamos que evitar cualquier riesgo de que esto afectara en las eliminatorias asiáticas, así que hemos alcanzado una decisión de cancelar nuestro contrato con el técnico Aguirre”, agregó.
El “Vasco” estuvo 10 partidos al frente del combinado japonés, luego de que fue contratado en agosto de 2014 en sustitución del entrenador italiano Alberto Zaccheroni.
Su récord como estratega de la selección japonesa fue de siete triunfos, un empate y dos derrotas. Bajo sus órdenes, el combinado de Japón fue eliminado en la fase de cuartos de final de la Copa de Asia, cuyo título fue para Australia
“Me hizo muy feliz trabajar en Japón”, señaló Aguirre en un comunicado difundido por la federación nipona. “Quiero desear la mejor de las suertes al equipo y los aficionados”, añadió.
Además de ser entrenador de las selecciones de México y Japón, Javier Aguirre fue director técnico de los equipos mexicanos Atlante y Pachuca, además del Osasuna, del Atlético de Madrid, del Real Zaragoza y del Espanyol, en España.
Uno de sus mayores logros como entrenador ocurrió en el año 2006, cuando Aguirre logró que el Osasuna clasificara por primera ocasión en su historia a la Liga de Campeones de Europa, lo que le valió ser designado como el “Mejor Director Técnico del Año en España” por la UEFA.
Como jugador, el Vasco Aguirre fue mediocampista del América, del Atlante y de las Chivas en México, además de jugar con el Osasuna de España y con la Selección Mexicana de futbol.
Como seleccionado nacional, Aguirre participó en la Copa del Mundo de México 1986, en la que disputó todos los encuentros, contribuyó con una asistencia y fue expulsado en el juego de cuartos de final en contra de Alemania.
Con información de Marca, Mediotiempo y AP.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!