La vida de Malala, en cómic: GDF quiere que venga a la ciudad de México
Entre el Gobierno del Distrito Federal, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida de la UNESCO crearon una campaña para que Malala Yousafzai venga a la Ciudad de México al foro internacional sobre educación Ciudades del Aprendizaje, que se llevará a cabo del 7 al 9 de mayo de 2015.
La campaña consiste en contarle a los niños de las escuelas públicas del DF quién es Malala Yousafzai a través de un cómic e invitarlos a que le escriban cartas pidiéndole que venga.
El cómic fue escrito por José Luis Aguilera Velasco, editado por Nicolás Alvarado e ilustrado por Manuel Monroy, y además de contar la historia de Malala también narra la vida de una niña mexicana que no puede ir a la escuela porque debe trabajar para apoyar a su familia y cuidar de sus hermanos “porque es la única mujer”.
Éste es el cómic:
El GDF distribuirá el cómic impreso en las 120 escuelas públicas de educación básica suscritas al programa SaludArte, el cual, según la Secretaría de Educación capitalina atiende a los planteles “de más alta marginación y bajo desempeño escolar en la Ciudad de México”.
No obstante, cualquier niño o niña puede escribirle a Malala en la página www.quevengamalala.mx hasta el lunes 23 de febrero.
Entre 2003 y 2009, el régimen Talibán en Pakistán ordenó el cierre de las escuelas privadas y prohibió que las niñas asistieran a la escuela. Cuando Malala tenía 11 años comenzó a escribir un blog para la BBC en urdu en el que contaba su vida bajo este régimen.
En 2009, Malala y su familia participaron en un documental titulado Pérdida de clases, la muerte de la educación de la mujer, dirigido por Adam Ellick e Irfan Ashraf del diario estadounidense The New York Times. En él, Malala y su papá hablan sobre lo difícil que es para las mujeres tener acceso a la educación en su comunidad en el valle del río Swat.
En octubre de 2012, un miembro del Talibán abordó el autobús en el que iba Malala y le disparó en la cabeza. A principios de 2013, Malala salió del hospital y ella y su familia se establecieron en el Reino Unido. En 2014 ganó el Premio Nobel de la Paz por su lucha a favor de la educación de las niñas en Pakistán y en el mundo.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!