Remodelan Centro Histórico de Cuernavaca; privilegian al peatón y a la economía verde

Palacio Municipal de Cuernavaca
Las obras de remodelación en el Centro Histórico de Cuernavaca, Morelos, tienen como objetivo desarrollar una Ecozona de desarrollo integral, que impulse una economía verde, privilegie al peatón y genere espacios públicos dignos, seguros, accesibles, y sustentables.
Así lo dio a conocer el gobierno de Morelos al presentar el programa parcial de recuperación y reordenamiento de espacios.
Las autoridades del estado indicaron que es necesario reconstruir la infraestructura de servicios públicos, rediseñar el espacio público para favorecer al peatón, lo que “incide en forma positiva en el volumen de transacciones comerciales y propicia el desarrollo de las actividades culturales y turísticas”.
Además se establecerá un corredor iluminado por energía solar en colaboración con la embajada de Holanda, mientras que las rutas del transporte público serán refrenadas y se fomentará la modernización del servicio.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath, afirmó que la remodelación del Centro Histórico, es para contribuir al desarrollo económico local, además de convertirse en un lugar de actividades culturales y artísticas, es decir una ecozona.
“Hemos estado haciendo monitoreo de la calidad del aire, es de tanto de partículas (PM 2.5) como de monóxido de carbono y la exposición de las personas a sustancias nocivas es muy alta, por la cantidad de vehículos que pasan por ahí. La vocación del Centro de Cuernavaca es turística, entonces tenemos que cambiar a un modelo más sustentable”, dijo.
La primera etapa de las obras se realizará en la calle Ricardo Linares y en tres callejones que rodean la plaza de armas, lo cual requiere de una inversión de 20 millones de pesos.
La segunda etapa prevé la peatonalización de la calle Guerrero, la restauración del Puente Porfirio Díaz, inaugurado en 1890 y la integración de la Plaza de Armas con las plazas circundantes, donde se invertirán 100 millones de pesos.
La fase final de las obras busca recuperar la barranca de Amanalco, por la que corre el caudal más importante de la cuenca del río Apatlaco, que cruza el estado y se une al Río Balsas.
A continuación puedes consultar el programa de obras íntegro:
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!