Rescatan a 200 tarahumaras; eran víctimas de explotación laboral e infantil
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) rescató a más 200 indígenas tarahumaras que laboraban en condiciones de explotación e infrahumanas en Baja California Sur, informó este lunes 16 de marzo el titular de la dependencia, Alfonso Navarrete.
Los tarahumaras, entre los que había niños y mujeres, fueron reclutados en Creel, Chihuahua, por la empresa Corporativo El Cerezo Sociedad Agrícola, con domicilio en Guanajuato, y trasladados con engaños para trabajar en Comondú, Baja California Sur en condiciones ilegales, insalubres y de miseria salarial, detalló el funcionario federal.
Los indígenas trabajaban en la cosecha de papa, por lo que recibían 200 pesos semanales como préstamo con la promesa de que al final recibirían el pago íntegro de su salario.
Indicó que el rescate de los tarahumaras se logró luego de que, hace casi un año, personal de la STyPS recibió una denuncia, a la cual se le dio seguimiento hasta que se realizó un operativo de inspección en el que se confirmó la acusación.
Navarrete Prida agregó que se constató que unos 100 trabajadores se encontraban alojados en un predio del municipio de Comondú en condiciones insalubres, hacinados en pequeñas chozas provisionales y con poco acceso al agua.
El segundo campamento se localizó en el campo agrícola ubicado en el Lote 20, colonia Galeana, del mismo municipio.
Ahí estaban alojados otros cien jornaleros agrícolas con las mismas condiciones de vivienda; además en este lugar se encontró un área habilitada como cocina, donde se preparaban los alimentos de los jornaleros y sus familias, en total desorden y falta de higiene.
Por estos hechos se ordenó una inspección extraordinaria a la empresa propietaria del campo agrícola, con razón social “El Cerezo Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada de Capital Variable (S.PR de R.L de C.V)”.
Durante el desahogo de la misma se detectaron 113 violaciones a la legislación laboral como son: condiciones inseguras e insalubres en el área de trabajo, falta de sanitarios y agua potable, falta de áreas adecuadas para la toma de alimentos, falta de equipo de protección personal.
Además se encontró a 13 menores de edad laborando; 167 trabajadores sin registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social; y consecuentemente sin prestaciones de ley.
Además, ya se dio aviso a la Procuraduría General de la República (PGR) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que investiguen y determinen si además de las violaciones de derechos laborales detectadas se cometieron otros delitos o si se evadieron impuestos.
Navarrete Prida señaló que los delitos en que pudo incurrir la empresa contratante son trata de personas, explotación infantil, privación ilegal de la libertad y otros del fuero común y federal.
Con información de Notimex
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!