Realizan transfusión con sangre mal etiquetada, paciente fallece y tratan de ocultarlo

El Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS), dependiente de la Secretaría de Salud federal, etiquetó equivocadamente dos unidades de plasma. // Foto Archivo Cuartoscuro.
El Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS), dependiente de la Secretaría de Salud federal, etiquetó equivocadamente dos unidades de plasma, la 1404522 y la 1404523, una de ellas fue transfundida a una paciente que falleció seis días más tarde.
En la carpeta de memorándum recibidos de Jimena Morales Anaya, quien se desempeñó como directora Técnica y de Investigación hasta el 15 de mayo pasado del CNTS, hay un brinco. Del consecutivo CNTS-ST-MEMO-07-205 pasa al CNTS-ST-MEMO-09-2015. El documento consecutivo “08” no está.
En ese memorándum, del que Animal Político tiene copia y el Órgano de Control Interno ya investiga, se da cuenta clara y detallada de cómo el CNTS equivocó el grupo sanguíneo de dos unidades de plasma en diciembre pasado.
La unidad de plasma etiquetada con el número 1404523, tipo sanguíneo A RH positivo en realidad contenía plasma del grupo sanguíneo B RH positivo, fue transfundida a una paciente con el tipo de sangre A, en el Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca el 11 de diciembre pasado, quien falleció seis días después de la transfusión.
El CNTS, lejos de admitir su error y recuperar la unidad 1404522 de manera clara, mintió a los funcionarios del hospital y reportó que la paciente a la que se le había transfundido la otra unidad se encontraba en buen estado.
“…Se pudo comprobar que la unidad etiqueta con serología negativa como 1404522 A positivo es en realidad la unidad 140522 con grupo sanguíneo B RH positivo, por lo que se deduce que, la unidad transfundida y etiquetada como 1404523 grupo sanguíneo A positivo era en realidad la unidad 1405023 grupo sanguíneo B RH positivo”, reza el documento fechado el 6 de enero de 2015 y escrito por Gloria Estrada García, subdirectora técnica del CNTS, con copia a la directora general del CNTS, Julieta Rojo.
Después, en el mismo memorándum de cuatro hojas de extensión y que incluye fotos de los registros del hospital, Estrada García relata cómo ella misma llamó telefónicamente a la “Dra. Paty Tadeo” (sic), responsable del servicio de transfusión del hospital para solicitarle la devolución de la muestra sin transfundir por tratarse de una unidad “autóloga (el donante y el receptor es la misma persona) y que no fue etiquetada como tal, este argumento fue para fines de proteger al Centro Nacional (de Transfusión Sanguínea)”.

Documento en el que se indica que Gloria Estrada García, subdirectora técnica del CNTS, llamó a la “Dra. Paty Tadeo” (sic), responsable del servicio de transfusión del hospital. // Foto: Animal Político.
“Me acogiste destrozada y me devolviste íntegra”
Una imagen con la frase “Jamás en toda la vida, olvidaré tu presencia. Me acogiste destrozada y me devolviste íntegra, entera”, de Frida Kahlo, fue su última actualización de fotografía en el perfil de Facebook de Claudia, la joven que recibió la transfusión de plasma equivocada y murió.
Tenía 19 años y hasta antes de enfermar, su mayor preocupación fue decidirse entre estudiar Derecho o Ciencias de la Comunicación. Su deseo por estar detrás de un micrófono, le ayudó a decidir.
Un mes antes de morir, Claudia, cuyo verdadero nombre se reserva a petición de su madre, entró y salió desde mediados de noviembre a diferentes clínicas debido a intensos dolores de cabeza. Fue vista por una decena de médicos que ofrecieron mismo número de diagnósticos y tratamientos, entro ellos el de hepatitis A y hepatitis B.
La madre de “Claudia” relató a Animal Político que cuando llevaba a su hija al Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca, ésta ya no la reconocía a ella ni a los miembros de su familia.
“Los tratamientos para la hepatitis hicieron que su hígado dejara de funcionar. Cayó en coma y fue entonces cuando le transfundieron el plasma”, recuerda su madre. “Como ya estaba en coma, no podría decir que noté cambios en ella después de la transfusión”.
Una médico hematóloga investigadora, quien solicitó anonimato por no quererse ver involucrada en un presunto caso de negligencia, explicó en entrevista que era imposible determinar si la transfusión equivocada provocó la muerte de la paciente, pero que era factible que hubiese agravado su condición.
¿Qué es el plasma?
Es la parte líquida de la sangre, que contiene proteínas, electrolitos, hidratos de carbono, colesterol, hormonas y vitaminas. Su transfusión está indicada cuando el paciente presenta problemas de coagulación y enfermedades del hígado, entre otras.

El documento fue escrito por Gloria Estrada García, subdirectora técnica del CNTS, con copia a la directora general del CNTS, Julieta Rojo. // Foto: Animal Político.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!