Vine: la red social que te podría hacer vivir una vida 'libre de jefes'
Seis segundos es todo lo que toma contar una historia a través de Vine, una de las redes sociales más populares de la actualidad, y Zach King, uno de sus más grandes exponentes, nos cuenta cómo crear un clip de video efectivo que no sólo sea atractivo, sino que podría darte suficiente dinero para vivir una vida ‘libre de jefes’.
Zach es un joven de 25 años, delgado, alto y de tez oscura. No es muy diferente a las personas que asisten a Jalisco Campus Party e incluso pasaría desapercibido entre los ‘campuseros’ si no fuera porque tiene 3.4 millones de seguidores en Vine, y eso sin contar los suscriptores que tiene en otras redes sociales como Instagram o YouTube, donde también publica contenido.
Para tener un buen video, King recomienda:
- Que el contenido despierte la curiosidad.
- Idear una historia pensando en cosas como: ¿qué le da miedo a la gente?, ¿qué invento ‘imposible’ sería increíble que existiera? o ¿qué ilusión óptica dejaría perpleja a una persona?
- Que el video sea ‘limpio’, es decir, apto para todo tipo de audiencia.
- Que lo que se ve en pantalla se explique por sí mismo, es decir, que aunque esté en tu idioma lo pueda entender alguien que hable otra lengua.
- Puedes equivocarte, pero no repetir el error.
- Asociarse con personas que tengan distintas capacidades para formar un buen equipo.
- Mantener en la mente la idea de que el producto debe ser de utilidad para otros.
Cuando ya tienes el video, ¿cómo hacerlo redituable?
En primer lugar, Zach dice que es importante subir el video a todos los canales posibles, en este caso, a distintas redes sociales. Si los números de reproducciones suben, los patrocinadores pueden aparecer; King y su equipo (conformado por siete personas) trabajan con marcas como Nike de manera regular.
“Tratamos de tener uno o dos videos patrocinados al mes”, dice Zach, y afirma que tratan de negociar los acuerdos comerciales de forma que las marcas le entreguen un presupuesto y pongan en las manos de él y su equipo la parte creativa. De esta forma pueden hacer la promoción a un producto de manera sutil y evitar que el público cuestione el contenido o muestre desagrado al identificar que se trata de un anuncio.
https://vine.co/v/eM5EVtdF3XP
Zach dice que anteriormente solía reinvertir las ganancias de los videos de YouTube que publica. “Por ejemplo, si se generaban 500 dólares usábamos ese dinero para crear ‘vines'”, relata; de la misma forma, el vinestar detalla que no es necesario comprar equipo demasiado costoso para crear estos clips.
“Muchos de los videos los grabamos con la cámara del teléfono, aparte de esto usamos una 5D y es básicamente lo que utilizamos”, destaca.
Siendo más precisos, ¿qué herramientas están detrás de un buen Vine?

A pesar de la apretada agenda, Zach se dio un momento para firmar autógrafos y tomarse fotos con sus fans en Campus Party. //Foto: @Xavs_
Hablando de la parte más técnica en el proceso, King nos cuenta que para su equipo (quienes laboran junto a él en una casa, donde cada uno tiene su espacio de trabajo) y para él basta con utilizar la Adobe Creative Cloud, que es un paquete de software que contiene aplicaciones especializadas como Premiere Pro, para editar video, o Audition, para editar audio.
También utilizan Final Cut, otro programa de edición, mientras que algunos de los efectos visuales que se generan son producto del uso de After Effects, uno más de los programas de Adobe. Lo mejor es que si piensas que aprender a usar estas aplicaciones es un obstáculo, debe saber que en línea hay infinidad de tutoriales que te enseñan, paso a paso, a dominar cada función; solo necesitas paciencia y voluntad.
Finalmente, Zach recomienda subir vines a las categorías de ‘Familia’, ‘Comedia’ y ‘Mascotas’, que son de las más populares; asimismo comenta que para publicar un video editado en una computadora se puede usar el propio teléfono, pues él mismo lo hace de esta manera. “A veces la app falla, pero si es así sólo debemos volver a cargar el archivo”, asegura.
Este es un ejemplo de la creación de un Vine donde Zach usó únicamente su celular con la audiencia de Campus Party:
https://vine.co/v/egadljbQJxu
Con estos tips puedes darte una idea de cómo hacer vines atractivos. Zach recomienda trabajar con ahínco en la historia de cada video corto, pues ése es el elemento que influye más en el crecimiento de su audiencia, además, concluye que los ingresos obtenidos en este negocio son más que suficientes para vivir tranquilamente, pues en su caso, él y sus siete compañeros de equipo viven de ello y no necesitan tener empleos adicionales. Entonces, ¿qué te parecería tener una vida ‘libre de jefes’?
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!