Veneno para ratas: lo que mató a perros en la Condesa; autoridades limpian la zona

Uno de los letreros colocados en la zona sur del Parque México que permaneció cerrado el viernes 16 de octubre. //Foto: @Xavs_
Fuentes con conocimiento del tema indicaron que el análisis que se hizo en la UNAM a uno de los perros envenenados en la zona del Parque México de la colonia Condesa arrojó que la muerte fue ocasionada por concentrado de veneno para rata que se colocó en cebo para perro.
El viernes 16 de octubre el Parque México permaneció cerrado debido a la muerte de otro perro. Para evitar que esta zona siga siendo un peligro, autoridades delegacionales acordaron con la Secretaría de Salud del DF que se realizaría el saneamiento de la misma para que este sábado 16 de octubre el parque fuera reabierto.
Durante un recorrido que Animal Político hizo la tarde del viernes 16 de octubre por la zona acordonada en Parque México se encontró al menos una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública estacionada en la periferia.
Ahí, uno de los dos agentes que estaban a bordo del vehículo afirmó estar presente en la zona con la finalidad de advertir a los paseantes sobre lo que está ocurriendo y evitar que los animales se acerquen a la zona acordonada.
Hasta ahora la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal no ha dado una conclusión en cuanto a quién pudo haber colocado el veneno en la zona.
Vecinos modifican su rutina
El Parque México tradicionalmente es visitado a diario por decenas de paseantes que llevan a sus perros a caminar. En los últimos días ha lucido solitario, principalmente en la sección sur —donde se colocó el cerco— que se encuentra entre la avenida Michoacán y continúa por la Avenida México.
Para algunos de los vecinos que caminan por la zona con sus mascotas, la noticia se tradujo en restricciones a las actividades que solían hacer. Carlos, quien suele caminar con su perra llamada Roberta, dice que acude diariamente por la noche o la mañana a recorrer la zona.
“Todos los días vengo. Desde que salió la nota se siente un ambiente inseguro. Yo conocía a un perrito que se llama Lucas y era amiguito de Ramona…En las últimas noches Ramona ha estado paseando sola y ya no suelo soltarla. Si de por sí no solía hacerlo ahora menos”, dijo el joven.
Eduardo, quien ha vivido en la Condesa por 25 años dice que para él esta noticia no es nada nuevo. “Cada año hay una leyenda urbana de que les ponen albóndigas con clavos o comida envenenada, cada año nos inventan algo”, afirmó.
A pesar de su escepticismo, Eduardo expresó que de haberse tratado de veneno para roedores, es consecuencia del estado en el que se conserva el parque, pues según destaca él, la gran cantidad de personas que frecuentan la zona suelen dejar mucha basura, lo que provoca ratas. “Esa es la consecuencia, que la gente se desespere y ponga veneno”, concluye.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!