Un México de explotación o uno de oportunidades, ¿cuál quieren para sus hijos?: Francisco

El papa Francisco se reunió con trabajadores y activistas en Ciudad Juárez, México, miércoles 17 de febrero de 2016. La visita a la Ciudad Juárez. // Foto: AP.
El papa Francisco pidió a empresarios y trabajadores unirse para dejar a sus hijos un futuro con espacios dignos y oportunidades, pues la falta de ellas es uno de los flagelos más grandes para los jóvenes mexicanos.
La falta de estudio y trabajo redituable genera pobreza y marginación, “el mejor caldo de cultivo para que caigan en el círculo del narcotráfico y de la violencia”, dijo el papa ante representantes del mundo del trabajo en el Colegio de Bachilleres, en Ciudad Juárez,
Francisco preguntó a los asistentes qué México querían dejar a sus hijos: si uno de explotación, salarios insuficientes, acoso laboral o de explotación, o por el contrario un país de trabajo digno, de techo decoroso y tierra para trabajar.
“¿En qué cultura queremos ver nacer a los que nos seguirán? ¿Qué atmósfera van a respirar? ¿Un aire viciado por la corrupción, la violencia, la inseguridad y desconfianza o, por el contrario, un aire capaz de generar alternativas, generar renovación o cambio? Generar es ser co-creadores con Dios.
“Sé que lo que estoy planteando no es fácil, pero sé también que es peor dejar el futuro en manos de la corrupción, del salvajismo y de la falta de equidad”, dijo en el Colegio de Bachilleres.
El papa explicó que el lucro y el capital deben estar al servicio del bien común, nunca por encima de éste, pues sino se genera exclusión.
Dijo que cada sector tiene la obligación de velar por el bien de todos, pues todos estamos en el mismo barco, aunque aceptó que llegar a acuerdos no es fácil.
“Todos tenemos que luchar para que el trabajo sea una instancia de humanización y de futuro; que sea un espacio para construir sociedad y ciudadanía”, añadió Francisco.
“Los invito a soñar el México que sus hijos se merecen; el México donde no haya personas de primera segunda o de cuarta, sino el México que sabe reconocer en el otro la dignidad de hijo de Dios”.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!