[contextly_sidebar id=”DTLzekeBZRW4IMBRDHxRxJpoVdlwDVn3″]El papa Francisco dijo que incluirá en sus discursos en México el tema de los derechos humanos.
“Lo haré e intentaré ser claro, hablar claro”, dijo el papa al preguntarle si este tema estaría incluido en sus mensajes al iniciar su visita este viernes, según el diario Reforma.
Francisco dijo a los 75 periodistas que lo acompañan en el avión que lo llevará a Cuba y luego a México, que aún no sabe si se reunirá con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
El papa envió sus condolencias a las familias de los fallecidos en el penal de Topo Chico, Nuevo León en la riña ocurrida este jueves.
#PapaEnMex: el #PapaFrancisco envió a @arzobispomty un mensaje de condolencia y apoyo por lo sucedido en #TopoChico pic.twitter.com/a1ROpq68b0
— Papa en México (@ConElPapa) febrero 12, 2016
El papa destacó que su deseo más íntimo es detenerse a contemplar la imagen de la Virgen de Guadalupe, a la cual calificó de “misterio” que ningún científico ha podido descifrar.
“Mi deseo más grande es detenerme ante la imagen de la Virgen de Guadalupe, este es un misterio que se estudia y se estudia pero no existen explicaciones humanas, incluso el estudio más científico dice que esto es una cosa de Dios”, dijo en italiano.
Incluso bromeó: “Esto es lo que hace decir a los mexicanos yo soy ateo pero guadalupano. ¡Algunos mexicanos, no todos son ateos!”, dijo riendo.
El papa llegará la tarde de este viernes a La Habana, Cuba, donde se encontrará con Kiril I, líder máximo de la Iglesia ortodoxa rusa, con el cual jamás un papa se había abrazado.
Añadió que su viaje será “un viaje cansador y muy intenso”, pero “muy deseado” por su “hermano” Cirilo I, por él y también por los mexicanos.
Con información de Reforma