Llega el FICUNAM con todo el poder del cine independiente
Durante siete días podrás disfrutar del cine independiente que ofrece el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México en su sexta edición. Del 24 de febrero al 1º de marzo se proyectarán 99 películas, de 30 países. Y si no estás en la Ciudad de México, podrás ver una selección de la programación a través de internet.
La programación, que incluye documentales, ficción e híbridos, se divide en siete secciones y un apartado con 32 películas —tanto de directores reconocidos como de talentos emergentes— que competirán por uno de los tres premios.
El principal objetivo del equipo de programadores del FICUNAM, encabezado por Eva Sangiorgi, Roger Koza y Sébastien Blayac, es apostar por un nuevo público, y para lograrlo se enfocaron en cintas cuya exhibición es de difícil acceso a México, además de explorar las propuestas vanguardistas del cine en el mundo.
¿Dónde?
Además de las sedes en Ciudad Universitaria —Sala Miguel Covarrubias, Sala Julio Bracho, Sala José Revueltas, Sala Carlos Monsiváis, Sala Manuel González Casanova, CUEC, MUAC—, también habrá tres sedes virtuales: Cinema uno, FilmLatino y Festival Scope son las sedes virtuales.
Y como sabemos que no puedes aguantar a tener el programa de mano, acá te lo pasamos completo (dividido por secciones).
Manifiesto Contemporáneo: Esbozo del panorama internacional del cine de autor. Una manifestación del trabajo de los grandes maestros y de la política estética del cine contemporáneo.
-
La academia de las musas, José Luis Guerín, España 2015 (92 min).
-
L’Aquarium et la Nation (El acuario y la nación), Jean Marie Straub, Suiza-Francia 2015 (31 min).
-
Ausma (Alba), Laila Pakalnina, Letonia-Polonia-Estonia 2015 (90 min).
-
Boris Sans Béatrice (Boris sin Béatrice), Denis Cote, Canadá 2016 (93 min).
-
Comoara (El tesoro), Corneliu Porumboiu, Rumania Francia 2015 (89 min).
-
The Exquisite Corpus (Cadáver exquisito), Peter Tscherkassky, 2015 (18 min).
-
Jigeumeun Matgo Geuttaeneun Teullida (Justo ahora, mal entonces), Hong Sangsoo, Corea del Sur 2015 (121 min ).
-
La légende dorée (La leyenda dorada), Olivier Smolders, Bélgica 2015 (24 min).
-
Meurtrière (Mortífera), Philippe Grandrieux, Francia 2015 (60 min).
-
Samuray-S, Raúl Perrone, Argentina, 2015 (110 min).
-
Sangue del mio sangue (Sangre de mi sangre), Marco Bellocchio, Italia-Francia-Suiza 2015 (106 min).
-
Sobytie (El evento), Sergei Lozntisa, Bélgica-Países Bajos 2015 (74 min).
El Porvenir: Apuestas refrescantes, metrajes distintos que desafían, renuevan y exploran lenguajes y códigos del medio cinematográfico.
-
Anino Sa Likod ng Buwan (La sombra tras la luna), Jun Robles Lana, Filipinas 2015 (120 min).
-
Entrelazado, Riccardo Giacconi, Colombia 2015 (37 min).
-
A festa e os cães (La fiesta y los perros), Leonardo Mouramateus, Brasil 2015 (25 min).
-
La impresión de una guerra (Impression of a War), Camilo Restrepo, Colombia-Francia 2015 (26 min).
-
Motu Maeva, Maureen Fazendeiro, Francia 2014 (42 min).
-
Noite sem distância (Noche sin distancia), Lois Patiño, Portugal-España 2015 (23 min).
-
O futebol, (On football) Sergio Oksman, España-Brasil 2015 (70 min).
-
Rastreador de estatuas (The Monument Hunter), Jerónimo Rodríguez, Chile 2015 (71 min).
-
Riot (Disturbio), Nathan Silver, EU 2015 (4 min).
-
Il Solengo, Alessio Rigo de Righi, Matteo Zoppis, Italia 2015 (70 min).
-
Stinking Heaven (Cielo apestoso), Nathan Silver, EUA 2015 (71 min).
Retrospectivas: Un homenaje a Miguel Gomes y Marlen Khutsiev.
De Miguel Gomes:
-
As mil e uma noites-Volume 1, o inquieto (Las mil y una noches: Volumen 1, el inquieto), Alemania-Francia-Portugal-
Suiza 2015 (125 min). -
As mil e uma noites: Volume 2, o desolado (Las mil y una noches: Volumen 2, el desolado), Alemania-Francia-Portugal-
Suiza 2015 (131 min). -
As mil e uma noites: Volume 3, O encantado (Las mil y una noches: Volumen 3, el encantado), Alemania-Francia-Portugal-
Suiza 2015 (125 min). -
Redemption (Redención), Portugal-Alemania-Francia-
Italia 2013 (26 min). -
Tabu (Tabú) Portugal-Brasil-Alemania-
Francia 2012 (110 min). -
Aquele querido mês de agosto (Aquel querido mes de agosto), Portugal-Francia 2008 (150 min).
-
Cântico das criaturas (Cántico de las criaturas), Portugal 2006 (24 min).
-
Pre-Evolution Soccer’s One Minute Dance After a Golden Goal In The Master League (Pre-evolución de la danza del futbol, con duración de un minuto, tras el gol de oro en la Master League), Portugal 2004 (1 min).
-
A cara que mereces (La cara que mereces), Portugal 2004 (108 min)
-
Kalkitos, Portugal 2002 (19 min).
-
31, Portugal 2001 (27 min).
-
Inventário de Natal (Inventario de Navidad), Portugal 2000 (23 min).
-
Entretanto, Portugal 1999 (25 min).
De Marlen Khutsiev:
-
Khutsiev. Motor idjot! (Khutsiev: La acción comienza), Rusia 2015 (84 min).
-
Beskone č nost’ (Infinitas), URSS 1992 (206 min).
-
Posleslovie (Epílogo), URSS 1983 (97 min).
-
I vsyo taki ya veryu… (Y todavía creo), URSS 1974 (120 min).
-
Byl mesjaz maj (Era el mes de mayo), URSS 1970 (113 min).
-
Ijul’ skij dožd’ (Lluvia de julio), URSS 1966 (115 min).
-
Zastava Il’iča (El bastión de Ilich), URSS 1965 (197 min).
-
Dva Fjodora (Dos Fiódors), URSS 1958 (88 min).
-
Vesna na Zarechnoj ulitse (Primavera en la calle Zarechnaya ), URSS 1956 (96 min).
Territorios: Una muestra del trabajo del cineasta multi-disciplinario Isaac Julien.
-
The Attendant (El prefecto), Reino Unido 1993, (10 min).
-
Looking for Langston (Buscando a Langston), Reino Unido 1989 (44 min).
-
Territories (Territorios), Reino Unido 1984, (25 min).
-
Who Killed Colin Roach? (¿Quién mató a Colin Roach?), Reino Unido 1983, (34 min).
Archivo: Películas olvidadas que forman parte de nuestro patrimonio cultural y que se encuentran en los archivos de la Filmoteca de la UNAM y en el acervo de varios institutos internacionales. .
-
Crates, Alfredo Joskowicz, México 1970 (85 min).
-
Leobardo Barrabás, parto sin temor, Leobardo López Aretche, México 1969 (11 min).
-
El grito, Leobardo López Aretche, México 1968 (102 min).
-
El hijo, Leobardo López Aretche, México 1968 (10 min).
-
Catarsis, Leobardo López Aretche, México 1967/8 (4 min).
-
S.O.S., Leobardo López Aretche, México 1967 (1 min).
-
El jinete del cubo, Leobardo López Aretche, México 1966 (88 min).
-
Panteón/No. 45, Leobardo López Aretche, México 1966 (5 min).
-
Lapso, Leobardo López Aretche, México 1965 (10 min).
Clásicos del siglo XX restaurados:
-
Mudar de vida, Paulo Rocha, Portugal 1966 (94 min).
-
Os verdes anos (Los años verdes), Paulo Rocha, Portugal 1963 (88 min).
Presentaciones especiales: El cine como acto social.
-
The Thoughts That Once We Had (Los pensamientos que una vez tuvimos), Thom Andersen, EU 2015 (108 min). Lugar: Sala Miguel Covarrubias. Fecha: Jueves 25 de febrero, 17:30 horas.
-
Somos lengua (Speaking Tongues), Kyzza Terrazas, México-República Dominicana 2016 (80 min). Lugar: Islas de Ciudad Universitaria. Fecha: Jueves 25 de febrero, 19:30 horas.
-
Real Oni Gokko (TAG), Sion Sono, Japón 2015 (85 min). Lugar: Autocinema. Fecha: Viernes 26 de febrero, 20:30 horas.
- Matiné infantil IMCINE (Maratón de cortometrajes). Lugar: Sala Miguel Covarrubias. Fecha: Sábado 27 de febrero, 10:00 horas.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!