Muere Umberto Eco, reconocido escritor, filósofo y semiólogo italiano, a los 84 años
El escritor italiano Umberto Eco murió la noche de este viernes 19 de febrero a los 84 años de edad, informó el diario italiano Corriere della Sera.
Experto en semiótica y autor de numerosas obras, Eco nació el 5 de enero de 1932 en Alejandría, al noroeste de Italia, y se graduó en Filosofía en 1954 en la Universidad de Turín.
Hasta el momento se desconocen las causas del fallecimiento del escritor, ensayista, semiólogo y profesor universitario.
Entre sus obras destaca “El nombre de la rosa”, publicado en 1980 y con millones de copias vendidas en todo el mundo. Su última obra, “Número Cero” se publicó el año pasado.
Fue condecorado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación en el año 2000.
Ensayista prolífico, fue igualmente autor de tratados de semiótica, comunicación, estética medieval, linguística y filosofía, además de otras novelas como “El péndulo de Foucault”, “La isla del día antes”, “Baudolino”, “El cementerio de Praga” o “La misteriosa llama de la reina Loana”.
Trabajó también en la televisión pública italiana RAI, tras ganar un concurso en 1954, pero a fines de esa década abandonó el medio.
Entre 1959 y 1975 fue director editorial de la casa editorial Bompiani y a partir de 1961 inició una exitosa carrera académica que lo llevó a impartir clases en universidades de las ciudades italianas de Turín, Milán, Florencia y Bolonia, pero también en Yale, en la Universidad de Nueva York, en la Columbia, en el Collége de Francia y en la Escuela Normal Superior del mismo país.
En 2007, Eco se retiró de la enseñanza por motivos de edad, pero se mantuvo activo a través de sus columnas semanales en varios medios, entre ellos el semanario L’Espresso.
A finales de 2015 y al lado de otros intelectuales y escritores anunció el nacimiento de la nueva editorial “La nave di Teseo”, luego de que el coloso Mondadori, propiedad de la familia Berlusconi, confirmara la compra del grupo editorial RCS, con lo que absorbía también a Bompiani, su editorial de referencia.
Eco denunció que la operación comercial, que aún debe ser autorizada por la autoridad antimonopolio italiana, dejaba en manos de Berlusconi buena parte del mercado editorial italiano.
“La nave de Teseo da el adiós a su capitán. Gracias Umberto”, dijo esta noche la nueva casa editorial en una nota al confirmar el fallecimiento del escritor.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!