Aunque no hay sanciones, estos son los vehículos que pueden (y no) circular por la contingencia
Con la finalidad de reducir los niveles de contaminación en el Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis decretó medidas extraordinarias, entre las que destaca que sin importar el holograma de verificación vehicular, todos los automóviles con engomado de color rojo y terminación de placas 3 y 4 no podrán circular entre las 5:00 AM y las 22:00 de este miércoles 16 de marzo.
Por esta ocasión, la medida implica que ningún vehículo con engomado rojo pueda circular, a pesar de contar con hologramas de verificación “00” o “0”, los cuales, en condiciones normales de contaminación, pueden circular todos los días.
La restricción aplicada por CAMe es para TODOS los vehículos con engomado ROJO y terminación de placa 3 y 4, SIN IMPORTAR HOLOGRAMA.
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) 16 de marzo de 2016
La restricción establecida por la CAMe
aplica a toda la zona metropolitana.
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) 16 de marzo de 2016
El resto de los hologramas no tiene restricciones.
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) 16 de marzo de 2016
La Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que los automovilistas con engomado rojo que hayan utilizado este miércoles su auto no serán sancionados, y solo serán advertidos y sensibilizados por los policías de tránsito.
Las autoridades capitalinas informaron que se mantendrá el servicio gratuito en todas las líneas del Metro, Metrobús, del sistema de RTP, de Trolebús y de tren ligero.
La decisión de que no circulen los vehículos con engomado rojo se tomó debido a que los autos que circulan en el Valle de México “aportan más de 87% de la emisión de Óxidos de Nitrógeno (NOx) y 32% de Compuestos Orgánicos Volátiles (HC), ambos precursores de ozono”.
Por segundo día consecutivo, la Comisión Ambiental de la Megalópílis determinó mantener la Fase 1 del plan de contingencia ambiental, debido a la mala calidad del aire.
La tarde de este martes, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, acusó que, con excepción de algunos municipios del Estado de México, las entidades vecinas de la Ciudad de México no asumen su responsabilidad para mejorar la calidad del aire.
La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Tanya Müller, dijo que la falta de viento ha dificultado la dispersión de los contaminantes.
El presidente Enrique Peña Nieto encabezó este miércoles en Los Pinos, una reunión de evaluación del estado actual de la contingencia ambiental, instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para que se establezca una Norma Emergente de Verificación Vehicular en beneficio de todos los habitantes de la Megalópolis, informó la presidencia en un comunicado.
Durante la inauguración de la Inauguración del Centro Militar de Ciencias de la Salud, Peña Nieto dijo que se debe revisar la norma de calidad del aire para que los gobiernos de la Megalópolis determinen cuáles son los mecanismos que se siguen para crear una nueva norma de calidad del aire y asegurar la salud de los habitantes del Valle de México.
Destacó la disposición de los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México, pero esto dijo, no es suficiente “debemos ser más audaces y más determinantes”.
Qué autos si pueden circular
Además de los autos que no tienen engomado rojo y terminación 3 y 4, los vehículos con estas características sí pueden circular este miércoles:
- Los vehículos que porten en lugar visible el holograma “Exento”.
- Vehículos que utilicen fuentes de energías no contaminantes o que no emitan contaminantes derivados de la combustión (eléctricos, híbridos, de energía solar).
- Vehículos destinados a prestar servicios de emergencia, médicos, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil y servicios urbanos.
- Vehículos de transporte escolar con la debida acreditación.
- Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, siempre y cuando se encuentren prestando el servicio y cuenten con la autorización o permiso correspondiente.
- Vehículos destinados a transportar o que sean conducidos por personas con discapacidad, y que cuenten con las placas de identificación.
- Aquellos en los que se manifiesta o se acredite una emergencia médica.
- Los vehículos con placas de auto antiguo.
- Los vehículos con placas extranjeras o de otros estados distintas a la Ciudad de México y Estado de México que tengan el Pase Turístico Metropolitano.
- Las motocicletas.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!