Bajas ventas del iPhone hunden por primera vez en 13 años los ingresos de Apple
Los ingresos trimestrales de Apple cayeron por primera vez en 13 años debido a un declive en las ventas del iPhone en comparación con el año anterior, informó este martes 26 de abril la compañía.
Apple vendió más de 51.2 millones de iPhones en los tres primeros meses de este año y acumuló una ganancia trimestral de 10 mil 500 millones de dólares. Esa cantidad superó las expectativas de muchos analistas, pero significó una reducción con respecto a los 61 millones de teléfonos que la empresa pública más valiosa del mundo vendió en ese mismo lapso el año pasado.
La compañía lucha con la percepción de que el modelo más reciente del iPhone no es drásticamente distinto a los modelos previos, en momentos en que las ventas de smartphones en general se están reduciendo en todo el mundo.
Aunque los iPhones contribuyeron a casi dos terceras partes de su ganancia de 50 mil 600 millones de dólares, Apple logró ingresos de seis mil millones de dólares de sus servicios en línea, aplicaciones y otro tipo de software.
Tras conocer el reporte, analistas señalaron que los teléfonos Apple podrían haber alcanzado su “punto de saturación” en el mercado, al alcanzar a sus usuarios potenciales en muchos países.
Asimismo, las ventas del iPhone han sido afectadas por la desaceleración de la economía de China, y por la férrea competencia que le suponen los teléfonos que funcionan con el sistema operativo Android, a menudo más económicos.
En marzo pasado, Apple presentó el iPhone 5SE, un modelo pequeño, menos caro y muy parecido al iPhone 5, que tiene una pantalla de cuatro pulgadas —menor de las 4,7 pulgadas del iPhone 6 y 5,5 pulgadas del iPhone 6 Plus que se lanzaron hace un año y medio—.
“Es el teléfono de cuatro pulgadas más potente del mundo”, dijo Joswia, quien aseguró que muchos consumidores prefieren aparatos más pequeños.
Algunos expertos afirman que, con ello, Apple quiere fortalecer su posición en mercados emergentes como China y América Latina.
Con información de AP y Notimex.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!