Del Robotchallenge a RoboGames: alumnos del IPN ganadores de medallas tienen un nuevo reto
Aldo Renato Bucio, Salvador Guzmán Martínez, Daniel Alcántara de la Cruz, Erick Daniel Durán Sandoval y Reyes Sánchez Santiago son los cinco alumnos que participaron, representando a la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas(UPIITA), en el concurso Robotchallenge 2016, en el que participaron tres universidades mexicanas y en conjunto posicionaron a México en el primer lugar del medallero.
Por segunda ocasión, México se posicionó en el primer lugar del medallero con cuatro premios ganados por la UPIITA; cuatro por el Tecnológico Nacional de México, campus Poza Rica, y 0tro más por la Universidad Tecnológica de Chihuahua.
“Este concurso nosotros lo consideramos el más importante al que asistimos internacionalmente, por el nivel de competencia que hay”, afirma Aldo, y es que en el certamen México se enfrentó con más de 56 países, ganando el segundo y tercer lugar en la categoría micro sumo, tercer lugar en mini sumo y el segundo lugar en nano sumo.
Pero no ha sido sencillo: los robots son completamente construidos -y financiados- por los alumnos que pertenecen al club de mini robótica, asociación estudiantil conformada desde 2006. “Esto influye cuando nos enfrentamos a otra escuela: muchas veces no son enfrentamos tanto a la capacidad, sino más que nada, nos enfrentamos a su dinero”, menciona Salvador.
Además, han recibido críticas, porque, dicen, hay concursos de mayor categoría en los que podrían concursar, sin embargo, explican, ese tipo de concursos requieren de mayor presupuesto y preparación, en los que se llega a gastar hasta 200 mil pesos por robot, mientras ellos invierten aproximadamente dos mil pesos por cada uno, y ya les cuesta “un poquito de trabajo”, a veces, comprar las cosas.
Acerca de los premios y retribuciones recibidos, afirma Salvador, “esto casi siempre ha sido por gusto, es lo que nos apasiona, lo que nos gusta hacer, y pues yo creo que es por eso que seguimos aquí, porque su fuera por recibir algo… realmente nunca hemos recibido nada más que la satisfacción personal de trabajar”.
Equidad de género
Ante la pregunta de si hay mujeres dentro de las actividades de robótica en la universidad, mencionaron que sí, hay algunas, aunque pocas.
“Hubo in tiempo en el que la ingeniería se restringía a los hombres. Se sigue manteniendo igual, a lo mejor, pero ya, nosotros lo hemos visto, cada semestre empieza a aumentar un poco la población femenina”, menciona Salvador.
De México para el mundo
Ante la pregunta de si a futuro les gustaría seguir desarrollando su trabajo en México, Aldo contestó que en el país “lo que es el arte, la ciencia y la tecnología no se apoya por parte del gobierno; entonces, siempre se tiene que salir al extranjero a buscar ese apoyo”.
Por ello, “lo más que podemos hacer es un llamado de atención: a los que están haciendo las cosas, que no se desanimen, y a los que tiene posibilidad de ayudar”, para que apoyen el talento mexicano que “siempre se ha desperdiciado”.
Los días 8, 9 y 10 de abril de 2016, la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Instituto Politécnico Nacional, participará en la edición número 12 de RoboGames, concurso que se celebrará en Pleasanton, California, en el que participarán 38 países.
En este torneo también tienen historia: desde el segundo año de participación, en 2009, México se posicionó en segundo lugar, después de los locales, Estados Unidos, en el medallero.
“Ahí es muy difícil ganarles el primer lugar porque tienen demasiados robots; sin embargo, en las categorías en las que hemos participado, hemos destacado”, afirma Salvador.
Confían en que volverán al país, tal como ha sucedido en ocasiones anteriores, habiendo ganado varios premios de este certamen.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!