Don Quijote cabalga en un reclusorio de la CDMX; reos presentan la obra Un Grito de Libertad
Don Quijote volverá a cabalgar, pero no lo hará en la Mancha sino en el Reclusorio Varonil Oriente. Alrededor de 280 reos del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México montarán la obra “Un Grito de Libertad”, para conmemorar los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra.
La función especial de “Un Grito de Libertad” (Versión libre del musical “El Hombre de la Mancha”) se presentará este lunes 25 de abril a las 17:00 horas.
“Más que una obra de teatro es una experiencia de vida por el hecho de que la gente entre al reclusorio y perciba una realidad distinta a la que estamos acostumbrados”, indica el director de la obra, Arturo Morell, quien ha trabajado durante 35 sesiones con los internos para lograr la puesta en escena.
Antes de la tercera llamada, los asistentes participarán en “una sesión de concentración, de relajación, de manejo de energía y de meditación” para después disfrutar de la actuación de los 280 internos, quienes también cantan, bailan y musicalizan la obra.
Al ser cuestionado sobre los motivos para montar una versión de Don Quijote de la Mancha en un reclusorio, el director explica: “nos ayuda a hablar de justicia, de sueños, de luchar por tus ideales, de combatir lo que no te parece que sea justo.
Lee: “Prison Art: la moda que llega desde las cárceles de México”
“Nos ayuda a decirles (a los internos) que este paréntesis en su vida, sean culpables o inocentes, tienen que afrontarlo con dignidad y luchar por transformarse, por no cometer los errores que han cometido y a darles las herramientas para vivir en el encierro”.
La función de este lunes no será la primera, puesto que ya se ha presentado en siete cárceles diferentes, pero las presentaciones previas han logrado reunir familias, ya que las autoridades penitenciarias permiten la entrada de hijos y familiares que no están registrados como visitantes autorizados de los internos.
“Ha habido rencuentros de internos que no veían a sus hijos desde hace 10 años, porque no ingresan al reclusorio normalmente en los días de visita, ha sido bastante emotivo”, agregó Morell.
Las reglas
Las personas que asistirán este lunes a la presentación deben cumplir con ciertas reglas de seguridad para poder ingresar al penal.
Para empezar deben llegar una hora antes de que inicie la función, solo pueden llevar una identificación oficial con fotografía, es decir la credencial de elector o el pasaporte, y no pueden portar celulares o cualquier aparato de comunicación.
Además, “no pueden vestir de color beige, amarillo, blanco, negro o azul marino” y está prohibido portar gorras, ropa deportiva, botas o zapatos de tacón alto.
En caso de que lleguen en automóvil propio, los espectadores deberán dejarlo en un estacionamiento público.
Si te interesa asistir a una función como estas, debes ponerte en contacto con la Fundación Voz de Libertad y enviarles una carta en la que justifiques los motivos por los que quieres disfrutar de la presentación e incluir tus datos, como: nombre, teléfono y dirección.
La obra se presentará en el auditorio del Reclusorio Varonil Oriente. “Nosotros hemos llevado todo el equipo de sonido, de luces, para hacerlo mucho más rico teatralmente”, señala Morell, quien agrega que hay reos “de todos los dormitorios, sentenciados y no sentenciados y de todos los delitos”.
¿Cómo surgió la idea?
“Un Grito de Libertad” inició en 2004 en la cárcel de Atlacholoaya, en Morelos, con un grupo de 60 internos y como resultado de la falta de “actividades para poder transformar la realidad de los internos culturalmente”, señala el director.
Tras el éxito del taller en Morelos, la Fundación Voz de Libertad emprendió el proyecto en cárceles de Tlaxcala y Querétaro en 2005 y un año después lo llevaron al Tutelar de Menores Infractores de San Fernando.
Fue a partir de 2007, que el programa comenzó a funcionar en el Reclusorio Oriente con la participación de alrededor de 180 internos.
Lee: “¿Cuánto pagan los presos mexicanos por sobrevivir en las cárceles?”
A 12 años del inicio del programa, los resultados son satisfactorios, señala Morell, ya que “conocemos muchas historias de gente que ha salido libre que sí ha cambiado su actitud y se ha reinsertado en la sociedad de una manera armónica”.
“Hace dos lunes hicimos una función con exinternos que han participado en la función y fue verdaderamente emotivo porque les llevaron el mensaje (a los otros internos) ‘nosotros ya estamos libres y esto nos ayudó a cambiar nuestra relación con la sociedad’”, abundó.
¿Quién es Arturo Morell?
Luego de vivir ocho años fuera de México y desempeñarse como consul cultural en Miami, como director de las relaciones Iberoamericanas de Miami Book Fair International y director del Koubek Center, Morell regresó al país para retomar las actividades de la Fundación Voz de Libertad, encargada del análisis de problemas sociales y del diseño de estrategias culturales para resolverlas.
Fue hasta que Hazael Ruiz Ortega, subsecretario de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, lo invitó a impartir una conferencia en un reclusorio que Morell se dio a la tarea de poner en marcha el 7º proyecto de “Un Grito de Libertad”.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!