¿Otra vez el PAN contra el Hoy No Circula? Diputados piden suspender nuevas medidas del programa
Por considerar que se trata de una medida que se tomó de manera aleatoria, los diputados federales del PAN Santiago Torreblanca, Jorge Triana y Santiago Taboada pidieron suspender las normas del programa Hoy No Circulan que entraron en vigor el pasado 5 de abril y que se extenderán hasta el próximo 30 de junio.
De acuerdo con los panistas, las nuevas medidas permiten que transiten automóviles altamente contaminantes mientras que a vehículos de bajas emisiones se les prohibió circular. “Esto sólo incentivará a las familias a adquirir un segundo o tercer coche”, dijo el diputado Torreblanca.
También exigió al gobierno de la Ciudad de México “que todo el transporte público sea gratuito y que se suspenda el programa de verificación vehicular por lo menos en este trimestre”, en el que se aplican las nuevas medidas del Hoy No Circula.
Tras señalar que existe un problema de corrupción en los verificentros, el diputado panista urgió replantear el reglamento de tránsito metropolitano, ya que, dijo, los nuevos límites de velocidad impuestos son absurdos y no sólo incentivan al incumplimiento de la norma, sino también generan más contaminación, de acuerdo con un comunicado emitido este miércoles 6 de abril.
Los panistas plantearon que la velocidad máxima en vías rápidas se incremente de 80 a 100 kilómetros por hora, mientras que en vías primarias sea de 80 kilómetros por hora y no de 60 , como lo establece el reglamento de tránsito vigente.
Adicionalmente, como medida de mediano plazo, los diputados propusieron incentivar fiscalmente a los vehículos poco contaminantes, así como implementar un impuesto verde; es decir, que si un vehículo emite pocos contaminantes, se le cobre una tenencia menor.
Torreblanca anunció que presentará en fechas próximas un Punto de Acuerdo que contenga todas estas medidas en aras de beneficiar a los capitalinos.
El pasado 17 de marzo, Mauricio Tabe, presidente del PAN capitalino, dijo a Animal Político que el gobierno de Miguel Ángel Mancera debe dejar de “repartir culpas y asumir su responsabilidad” por los altos niveles de contaminación.
En esa ocasión, Tabe aseguró que restringir la circulación de los vehículos ante la contingencia ambiental no acaba con el problema.
El 1 julio de 2014 entró en vigor el Hoy No Circula sabatino, que prohibía a los autos con holograma 2 y con más de 15 años de antigüedad circular los sábados y un día a la semana.
Días después, Acción Nacional inició la ‘defensa’ de los ciudadanos, ayudándolos a presentar amparos de manera masiva para que su auto pudiera circular. El argumento del PAN era que la medida era injusta porque hay muchos vehículos antiguos en buen estado.
Un año después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que el holograma de verificación vehicular se diera de acuerdo con las emisiones del auto y no por su año de fabricación, con esto 620 mil autos volvieron a circular en la Ciudad de México.
Entonces el PAN celebró con un spot que su campaña de amparos había funcionado. “Gracias a que el PAN se opuso y apoyó a los ciudadanos con amparos, ahora tu vehículo puede circular todos los días si está en buen estado, independientemente del año que sea”, dice una voz en off en el video.
Ante la resolución de la Corte, el gobierno capitalino decidió hacer cambios a las reglas del programa, con lo que todos los vehículos podrían circular, sin importar el año, si acreditaban un nivel bajo de emisiones.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!