Presentamos la serie: La violencia contra las mujeres (no) es normal
La violencia contra las mujeres es una pandemia mundial: 35% ha sufrido alguna agresión física o sexual en su vida, según la ONU. En México, las cifras del acoso sexual, las agresiones, la violencia en las relaciones y la desigualdad dejan en claro que estamos ante uno de los grandes problemas nacionales.
Como muestra: 44% ha vivido alguna agresión durante una relación de pareja, 60% ha sido acosada en el transporte público y 30% ha sido agredida en la escuela. Son sólo algunos de los datos que muestran la situación en la que vivimos. Y también que, poco a poco, esa violencia ha empezado a formar parte de nuestra cotidianidad. Se ha convertido en algo normal.
Por esa razón el 24 de abril se realizará la Movilización nacional contra las violencias machistas bajo el lema #VivasNosQueremos. Las ciudades y municipios donde se llevará a cabo son Guadalajara, Saltillo, Ensenada, Ecatepec, Hermosillo, Zacatecas, Ciudad de México, Mexicali, Mérida, Monterrey, Tepic, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Xalapa, Chihuahua, Cuernavaca, Morelia y San Cristóbal de las Casas, Pijijiapan y Tuxtla Chico, en Chiapas.
El objetivo es, según las organizaciones que convocan “sumar a todas las personas que deseen tomar acciones para visibilizar, cuestionar y denunciar todas las violencias machistas de las que las mujeres somos víctimas todos los días, en todos los espacios”.
En Animal Político queremos hacer justo eso: visibilizar, cuestionar y denunciar esa violencia que sufren las mujeres a diario. Por ello durante las siguientes dos semanas –hasta que se realice la manifestación– publicaremos la serie “La violencia contra las mujeres: (no) es normal”, en la que a través de reportajes, entrevistas y análisis no sólo se evidenciarán los problemas de género que vive el país, sino que también se le dará voz a quienes a buscan cambiar la situación mediante asociaciones civiles, colectivos ciudadanos e incluso el arte.
Porque todos debemos entender que esta violencia no es normal.
Aquí puedes consultar todos nuestros materiales sobre el tema:
Universidades reprobadas: solo 4 tienen protocolos contra el acoso sexual
El acoso en las universidades, cuando las bromas e insinuaciones suben de tono
El acoso en el transporte público: las mujeres llevan las de perder al denunciar
¿Eres un hombre violento? Seis pasos para no cometer violencia machista
Lo hago por tu bien: el 44% de las mujeres sufren violencia física de su pareja
Joyería inteligente, una herramienta de las mujeres contra la violencia
La alerta de género, una herramienta ineficaz para detener los asesinatos de mujeres
Batallones Femeninos: cuando el Rap es un arma contra el machismo
En Veracruz no hay alerta de género porque la frenó la directora de Instituto de las Mujeres
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!