Todos tenemos que aportar e ir más allá para acabar con la violencia machista, dice Osorio Chong
La violencia contra las mujeres es una realidad que no podemos tolerar y menos consentir, por lo que las familias y las instituciones deben asumir responsabilidades para erradicar la violencia machista ya sea económica, emocional, sexual, física o feminicida, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Tras señalar que la violencia contra las mujeres destruye familias y acaba con miles de vidas cada año, el funcionario federal indicó que todos somos corresponsables y tenemos la obligación de asumir acciones que ayuden a erradicar ese clase de violencia.
“No son cifras, sino realidades, y éstas solo pueden cambiar si las reconocemos, nos comprometemos y actuamos en consecuencia. No es suficiente, tenemos que ir más allá y tenemos que hacerlo en conjunto, los poderes, los órdenes de gobierno y la sociedad
“Como personas, como madres o padres, como hermanos, hermanas, como hijas o hijos, todas y todos tenemos y debemos aportar algo. Todas y todos tenemos una obligación que asumir, pues todas y todos somos corresponsables”, señaló.
Abundó que erradicar la violencia contra la mujer, exige terminar con las construcciones sociales que la normalizan o la hacen ver como algo natural.
“Se trata de un reto que exige cambiar patrones culturales y relaciones desiguales de género o de poder. Se trata, y hay que decirlo con todas sus letras, de acabar con la violencia machista, ya sea económica, emocional, sexual, física o feminicida, actuando en todos los ámbitos, desde la pareja y la familia, hasta el trabajo, la escuela y la comunidad”, resaltó.
Detalló tres aspectos en los que es urgente priorizar acciones: “Primero las respuestas desde lo local. Porque la violencia contra las mujeres se presenta de acuerdo a las dinámicas sociales de cada lugar, y exige, por lo tanto, soluciones específicas a cada realidad”.
La segunda prioridad es la conformación de un registro confiable de delitos y de víctimas, “porque lo que no se puede medir, de ninguna manera se podrá mejorar, y porque emprender acciones efectivas para contrarrestar este fenómeno, requiere diagnósticos precisos sobre las diversas formas, medios y lugares en los que se presenta esta problemática”.
El tercer punto tiene como objetivo acabar con la impunidad, “lo cual requiere que todos los casos de violencia contra la mujer sean investigados, juzgados y sancionados. En suma, que siempre se haga justicia”.
En el marco de la Alianza contra la Violencia hacia las Mujeres, se presentó el estudio “La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2014”, elaborado por Gobernación y ONU Mujeres, el cual resalta que entre 2013 y 2014, en el ámbito nacional se registró un descenso en la tasa de defunciones femeninas con presunción de homicidio al pasar de 4.3 a 3.7 por cada cien mil habitantes.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!