Día de la libertad de expresión en México: nada que celebrar
Libertad de expresión, uno de los derechos humanos más importantes y uno de los más peligrosos de ejercer en México. Desde 1951 el presidente Miguel Alemán Valdés estableció el 7 de junio como el día para “celebrar” este derecho; unos años después el presidente Luis Echeverría hace más grande esta “fiesta” e incluye la entrega del Premio Nacional de Periodismo. Pero después de hacer una búsqueda rápida enGoogle, cualquier persona se podrá dar cuenta de que no hay nada que celebrar en México sobre este derecho humano universal.
¿Hay libertad de expresión en México?
De acuerdo al artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”
Así que en el papel podríamos decir que sí: la constitución mexicana incluye este derecho. Pero en la práctica la realidad es muy diferente.Algunos datos que nos dan el verdadero panorama de la libertad de expresión:
- 93 periodistas asesinados de 2000 a abril de 2016
- 20 periodistas asesinados durante el actual sexenio de Enrique Peña Nieto
- 23 periodistas desaparecidos de 2003 a febrero de 2016
- 397 agresiones a periodistas sólo en 2015

¿Quién es responsable de que sea un derecho en riesgo?
El gobierno mexicano podrá entregar premios a periodistas en este día y decir que en México existe la libertad de expresión, pero nuevamente los números desmienten las bonitas palabras que se le dedican a este derecho.
Lee: “7 mentiras sobre la historia de México que te contó tu maestra”.
De acuerdo a Artículo 19 los funcionarios públicos son los que representan una mayor amenaza para los periodistas y la libertad de expresión en México: de las 397 agresiones 165 fueron realizadas por servidores públicos sólo en 2015. El recuento de 2009 a 2015 señala que las autoridades son responsables de casi la mitad de las agresiones (46.9%).

El crimen organizado también es un factor importante y en 2015 fue la tercera fuente de agresiones con 35 casos registrados por esta organización.
Lo peor es que el panorama ha empeorado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto: el 58% de las agresiones de 2009 a 2015 fueron realizadas en este sexenio. De enero a marzo de 2016 se han registrado 69 agresiones y 3 asesinatos a periodistas.
Para muestra, varios botones
En marzo de este año Animal Político documentó la historia de Oliver Acuña, periodista mexicano que pasó 28 meses en prisión acusado de un delito que no cometió. Su trabajo periodístico pudo ser la causa de su detención: publicó y seguía investigando varias irregularidades de la Procuraduría estatal de Sonora y la probable relación de elementos policiacos con el crimen organizado. Después de salir de prisión se fue del país por miedo a seguir siendo perseguido. Aquí puedes leer su historia completa.
Las redes sociales también han sido un espacio para atacar a periodistas, particularmente a las mujeres: en 2015 se registraron 84 casos de agresión a mujeres periodistas y 9 fueron en redes sociales. De acuerdo a Artículo 19 las agresiones a las periodistas creció 162% más que en 2012.
¿Por qué es un derecho importante para todos?
Aunque la libertad de expresión se mide en muchos casos respecto a la libertad que tienen los periodistas para ejercer su profesión, no podemos pensar que no es importante para el resto de la sociedad.
En años recientes también existen muchos ejemplos de represión por parte de las autoridades en marchas y protestas sociales. Sólo en 2015 en la Ciudad de México se documentaron varios casos en los que varias personas que protestaban por el asesinato de 43 normalistas en Ayotzinapa fueron atacadas por la policía capitalina. Que no existan los mecanismos para arrestar y castigar a las personas que sí realizan actos de violencia durante una marcha también es un problema para la libertad de expresión.
Te puede interesar: “México tiene los (segundos) empleados más felices del mundo”.
El sitio Para ti qué es comenzó hace poco una campaña para que todos puedan opinar que significa la libertad de expresión. Podrá parecer un ejercicio simple, pero para una sociedad que tiene poco que celebrar este día, cualquier esfuerzo por defender y recordarnos la importancia de este derecho es necesario.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!