El corazón de la zona mixe llega a la CDMX con 1, 2, 3 por Tlahuitoltepec
A sus 22 años, Susana Harp viajó de Oaxaca a la Ciudad de México con el objetivo de hacer música. Tras enterarse que la Secretaría de Marina estaba entre edificios en lugar de tener su sede en un puerto, ella supo que conquistaría al público de la capital mexicana y del mundo.
Luego de no entrar a una escuela de música y de vivir malas experiencias, el éxito la alcanzó en 1996 con el lanzamiento de su primer disco, Xquenda, del zapoteco que significa alma, donde canta sobre su tierra de cielos azules, Oaxaca.
A 20 años de su debut discográfico, Susana Harp es un ícono de la música tradicional mexicana y ahora impulsa la carrera de otros músicos oaxaqueños. Se trata de la banda filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (Cecam), cuyos intérpretes viajaran por cuarta ocasión de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, a tierras chilangas.
Los jóvenes de la escuela mixe ofrecerán un concierto el próximo domingo 3 de julio en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, junto a artistas como Susana Harp, Héctor Infanzón y Fernando de la Mora.
Los fondos recaudados en taquilla serán destinados para que los jóvenes continúen enseñando y haciendo música, ya que no cuentan con un respaldo financiero fijo.
Los boletos del concierto están a la venta en Ticketmaster y taquillas del Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” y la entrada más cara está en 790 pesos, mientras que la más barata en 200 pesos.
Fomento a la cultura oaxaqueña
Además de impulsar el trabajo de músicos de Oaxaca, Susana Harp apoyará la labor de artesanos de Santa María Tlahuitoltepec, quienes también llegarán a la Ciudad de México este viernes 1 de julio listos para vender ropa y textiles.
De acuerdo con Susana Harp, la idea es que el viaje a la Ciudad de México beneficie a toda la comunidad oaxaqueña en un acto que combina dos expresiones culturales y mexicanas, la música y el textil.
A partir de este viernes, las blusas y demás bordados tradicionales estarán a la venta en tres puntos de la ciudad: en el Museo Memoria y Tolerancia, en el Museo de Culturas Populares, en Coyoacán, y en el Mercado Independencia, en la zona centro de la ciudad.
Quienes no puedan comprar la blusa o asistir al concierto pero quieren colaborar con la causa, podrán participar al tomarse una foto con alguna prenda tradicional el próximo domingo 3 de julio a las 15:00 horas en el Hemiciclo a Juárez.
Recomendación para curiosos
Susana jura que en su estado natal hay mucho talento por descubrir y si le preguntas por los músicos que suenan actualmente, ella te recomendará escuchar a Ché Dró, un músico originario del municipio de Unión Hidalgo, y a Chogo Prudente, de la costa oaxaqueña.
Así que la joven que llegó con la ilusión de hacer música, ahora comparte su sueño e impulsa a otros jóvenes que, como ella, quieren dar a conocer sus tradiciones.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!