¿Infiltrados o aliados? Las contradicciones de la CNTE sobre la agresión a maestros en Chiapas
Seis maestros fueron insultados, obligados a caminar descalzos y rapados en Comitán, Chiapas. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha cambiado sus versiones sobre quién agredió a los docentes por no sumarse al paro de labores contra la reforma educativa.
Este martes 31 de mayo, un par de horas después de las agresiones, Manuel Mendoza Vázquez, secretario General suplente de la Sección 7 de la entidad e integrante de la CNTE dijo en entrevista con Denise Maerker en Radio Fórmula que no condenaba las agresiones pues eran una reacción de algunos padres de familia a su lucha contra la reforma educativa.
“Lo que hoy pasó en Comitán, aunque quiero serle sincero no tengo las imágenes ni datos concretos de lo que pasó, pero supongamos que eso haya pasado y me parece que es una actividad de los pocos padres de familia que ellos han visto con mucha tristeza nuestra lucha.
“Sólo quiero expresar mis respetos, mi reconocimiento, mi inquietud de lo que haya sucedido. No lo condeno”, aseguró el docente.
Reportes de medios informaron que los agresores fueron integrantes de organizaciones afines a los docentes: Movimiento Popular Comiteco, Frente Democrático Regional de Obreros Campesinos y la Organización Popular Independiente Emiliano Zapata (OPIEZ), quienes agredieron a los maestros.
Sin embargo la CNTE cambió nuevamente la versión. En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter a la medianoche de este martes, la sección 7 de la Coordinadora se deslindó de las agresiones a los maestros y negó que sus integrantes hayan agredido a los profesores. Aseguró que los agresores fueron grupos de choque e infiltrados pagados por los presidentes municipales de Comitán y San Cristóbal de las Casas.
Señala que con retener a los maestros, humillarlos y raparlos se busca “intentar culpar a las genuinas organizaciones sociales y con ello tener ‘argumentos’ para denostar y calumniar la noble lucha que hoy pueblo y maestros libran contra el Estado mexicano”.
Comunicado#CNTE7Chiapas pic.twitter.com/hQUrULAwDn
— CNTE 7 CHIAPAS (@cnte_7) 1 de junio de 2016
Padres de familia en apoyo total al Movimiento Magisterial y Popular.#CNTE7Chiapas. pic.twitter.com/1IrJhUBeUh
— CNTE 7 CHIAPAS (@cnte_7) 29 de mayo de 2016
Pero la mañana de este miércoles 1 de junio, Mendoza dijo a W Radio algo diferente. Señaló que los agresores no son integrantes de la CNTE, pero aceptó que “por las demandas y la lucha que ellos (los integrantes de las organizaciones) han desarrollado son afines a la Coordinadora”.
Manuel Mendoza añadió que tuvieron que “redireccionar” su posicionamiento “debido a elementos muy finos que nos llegaron de los compañeros de Comitán donde ubicamos que es parte de una acción que pretende deslegitimar nuestro movimiento magisterial”.
Escucha las declaraciones de Manuel Mendoza, secretario General suplente de la Sección 7
Uno de los maestros agredido, Armando Castellanos, supervisor de la Zona 6 de Comitán, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula que entre las personas que los retuvieron y agredieron no había maestros de la CNTE, sino que eran parte de organizaciones campesinas del lugar.
Escucha aquí la entrevista completa de Armando Castellanos.
“No son maestros, como se está manejando. Es un grupo de esas asociaciones que se han creado por esos rumbos; tal parece campesina. No había ningún maestro”, aseguró.
“Conozco a la mayoría de padres de familia. También comenté con los directores; les pregunté si conocían a alguien, y tampoco”, dijo el docente en entrevista con Radio Fórmula.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!