¿Necesitas dinero para una buena causa? Donadora te ayuda con tus proyectos sociales
Hace cinco años, a Erika Aguirre le diagnosticaron Lupus Sistémico Eritematoso, por lo que necesitaba un trasplante de riñón urgente; sin embargo, no tenía los más de 200 mil pesos que necesitaba para someterse a la operación. Su única alternativa era confiar en una campaña de crowdfunding.
Hoy, a un año de su operación, Erika relató su historia en el lanzamiento de Donadora, la plataforma dedicada a causas sociales de Fondeadora, la cual le permitió dar a conocer su caso y conseguir a los donadores, que ayudaron a salvarle la vida.
Durante la presentación, René Serrano y Norman Müller, las mentes creativas detrás de Fondeadora, explicaron que la idea de crear Donadora les surgió luego de que se dieron cuenta que Fondeadora Gente, sección dedicada a causas sociales, merecía un espacio aparte que fomentara que las personas se apoyen entre sí por medio de la tecnología.
De acuerdo con Müller, el financiamiento tradicional no funciona para todas las personas, por lo que Donadora es una alternativa para liberarse de la estructura tradicional de los financiamientos.
El objetivo de Donadora es llegar a cualquier persona que tenga problemas de salud, proyectos comunitarios e incluso a personas que quieran estudiar y no tienen recursos para hacerlo, señalaron los creadores de esta idea.
¿Cómo funciona?
Donadora es muy similar a Fondeadora, por lo que las personas que quieran hacer una petición deben cumplir con tres pasos: publicar su causa, comenzar a recaudar recursos con apoyo vía redes sociales y luego esperar a recibir los fondos reunidos.
A diferencia de Fondeadora, Donadora cobra 6.5% de comisión del monto total recaudado y entrega los fondos reunidos a las causas aunque no hayan conseguido el objetivo final.
Debido a que en México no se ha regulado legalmente el crowfunding, Donadora opera como comercio electrónico y su actividad es regulada por la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo, con lo que se busca dar mayor confianza y transparencia a los donadores.
En caso de que quieras donar a alguna causa, puedes realizar tu contribución por medio de tarjeta de crédito, débito, vía Paypal, en efectivo, por transferencia de OXXO o bancaria.
Cabe destacar que las donaciones no necesariamente tienen que ser monetarias y como Donadora busca convertirse en una red de apoyo cualquier contribución es bien recibida por los solicitantes.
Para comprobar que cualquier tipo de contribución es bien recibida, Erika contó que recibió el apoyo de muchas personas desde que ella publicó su historia. Según la joven de 24 años, algunas personas le brindaron apoyo a través de mensajes, con diseños para su campaña o con contenido multimedia para hacer más llamativa su petición.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!