Breve guía para preparar cocteles con cerveza (y 3 recetas)
Hoy, la cerveza es uno de los componentes favoritos de los mixólogos para preparar cocteles. La semana pasada, Lynette Marrero (institución de la mixología en Estados Unidos) y Ricardo Nava (jefe de barra de Limantour Polanco y embajador para Diageo Reserve en México) ofrecieron una clínica para preparar cocteles con cerveza junto con Goose Island en el restaurante Campobaja.
Para entender cómo se prepara un coctel hay que saber que cualquiera –tenga cerveza u otro licor- está compuesto de tres elementos:
- La base: en este caso es la cerveza, pero en otros cocteles serán otros licores. Recuerda: no hay nada mejor que comprar un producto de calidad para obtener un buen coctel.
- El modificador: es lo que construye y da carácter al coctel. En este caso serán los licores que se añaden para complementar el trago, pero en otros cocteles pueden ser el azúcar y los jarabes, por ejemplo.
- Agente de sabor: es lo que transforma el coctel, esos ingredientes que le agregarás para añadir personalidad.
Ahora sí, ¿listo para experimentar y entrarle a la coctelería con cerveza? Lynette Marrero y Ricardo Nava compartieron un sencillo cuadro para que sepas qué tipos de cerveza van con ciertos licores. Éste es el primer paso que debes considerar cuando quieras preparar un coctel con cerveza.
- Las lager se llevan muy bien con la ginebra y el tequila.
- Las Pale Ale con el tequila añejo.
- Las saison con ron añejo, tequila y gin.
- Las dark ale con bourbon y ron oscuro.
- Las stout con whisky y ron añejo.
- Las IPA con pisco, licores amargos y mezcal.
- Las White ales con gin, tequila blanco y ron blanco.
- Las belgian whites con gin, tequila blanco y ron blanco.
El segundo paso es pensar en qué ingredientes añadirás para agregar personalidad al coctel.
- Las cervezas cuyo sabor predominante es la malta (Scottish Ale, Robust Porters, Baltic Porters, Stouts) se recomienda combinarlas con sabores de chocolate, café y productos horneados.
- Si en la cerveza que escogiste predomina la levadura (German wheat beer, Barley tart witbier, Sour beer, driven hefeweizen) es recomendable combinarla con frutas y especias.
- Las cervezas en las que predomina el lúpulo (Pale Ales, IPAs) van muy bien con hierbas, plantas y cítricos.
¡Manos a la obra!
Antes debes saber que hay dos tipos de cocteles, los que se preparan en el shaker (sí, ese instrumento plateado que los mixólogos agitan con fruición cuando preparan tu trago) y los que se preparan directamente en un vaso.
Lee: Cerveza vs. vino: todo lo que debes saber.
Mai ta-IPA
- 45 mililitros de IPA
- 30 mililitros de ron blanco
- 30 mililitros de ron añejo
- 30 mililitros de jugo de limón fresco
- 20 mililitros de Orgeat
- 15 mililitros de curazao de naranja
- Cerezas
Añadir hielo y todos los ingredientes en el shaker. Tip: empieza por los más baratos (por si te equivocas) y deja al último el alcohol. Agita con fuerza. Cuando agites, procura que los hielos no solo vayan de arriba a abajo en el shaker, sino que se muevan en forma de círculo, para que cuando lo sirvas obtengas una buena capa de espuma en tu coctel. Por último, sírvelo en un vaso con hielos y añade una cereza.
Lee las otras dos recetas y más consejos en Animal Gourmet.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!