Adiós a Juan Gabriel, el compositor del amor eterno con los mexicanos
Irrepetible, mítico y querido por los mexicanos.
Así puede describirse a Juan Gabriel.
Poco tiempo después de que se informara sobre la muerte del compositor, a causa de un infarto en Santa Mónica California, Estados Unidos, la televisión mostró a cientos de personas afuera de la que fue su casa en Ciudad Juárez, Chihuahua, cantando Noa Noa o Querida, bailando y también llorando el fallecimiento del Divo.
Al mismo tiempo, en redes sociales (donde fue tendencia mundial) la gente le rendía homenaje al intérprete de 66 años, recordando canciones como La Diferencia, Hasta que te Conocí y Amor Eterno, sus duetos con Rocío Dúrcal, las letras que se han arraigado en la cultura popular, que han sido escuchadas en escenarios, salas de cines, automóviles, cantinas u hogares desde hace años.
Letras que han formado parte de la vida de los mexicanos, para expresar amor o tristeza por una pérdida, igual que sucede con la música de artistas como Agustín Lara, o José Alfredo Jiménez.
“Cuánto me pesa la partida de Juan Gabriel. Un gran artista y un excelente ser humano”, publicó en su cuenta de Twitter otra leyenda de la música popular mexicana, Vicente Fernández.
Expresiones similares aparecieron en las cuentas del presidente de México, Enrique Peña Nieto, y otros políticos; del cantante del grupo Creedence, John Forgety, ya que Juan Gabriel hizo un cover de una de sus canciones, e incluso en la del mandatario venezolano Nicolás Maduro, entre otros personajes.
Lee: Juan Gabriel, el eternamente agradecido
“Juan Gabriel es nuestro Elvis”, resumió el cantante Juanes a Billboard. “Se me fue un maestro”, dijo Miguel Bosé.
Su música lo llevó a cantar en el Auditorio Nacional, en el Zócalo, en Viña del Mar y en el Madison Square Garden de Nueva York. Juan Gabriel vendió millones de discos, rompió récords e incluso hizo películas.
Así que no fue extraño que su muerte fuera reportada por medios internacionales, por cadenas como CNN, el diario New York Times y The Guardian.
“La música es lo que más cerca está de Dios, es lo que salva”, mencionó en una ocasión el intérprete, respecto a su profesión.
El secretario de Cultura, Rafael Tovar y Teresa, informó este domingo 28 de agosto que el Palacio de Bellas Artes abría sus puertas para que ahí, en el principal recinto cultural del país, se le pueda rendir homenaje a su trayectoria.
Aún no se ha confirmado la realización de ese evento, con una fecha o una lista de participantes. Sin embargo el secretario dijo a Radio Fórmula que espera que el “homenaje popular” en ese recinto ocurra esta semana.
Lee: Se nos fue Juan Gabriel, el más grande; el Divo de Juárez deja un legado de canciones (videos)
“El prematuro fallecimiento de mi padre es una trágica pérdida para todos nosotros, para su familia, compañeros y seguidores. Damos Gracias de corazón por el pésame que hemos recibido de todo el mundo”, expresó Iván Aguilera, hijo del cantante, en un comunicado.
Aunque nació en Parácuaro, Michoacán, Juan Gabriel (cuyo nombre real era Alberto Aguilera) creció en Ciudad Juárez, Chihuahua, y desde ahí trabajó hasta ser una estrella de la música, forjando un personaje que llegó a ser un mito, con historias sobre su paso por la cárcel de Lecumberri, del momento en que logró comprarle una casa a su madre, e incluso de cuando se entrevistó a sí mismo.
En una ocasión, el periodista Fernando del Rincón le preguntó si era gay, y el cantante respondió: “dicen que lo que se ve no se pregunta”.
Capaz de desbordar con alegría un escenario, con su baile y su voz al límite, y al mismo tiempo de hacer llorar, Juan Gabriel le puso letra a la sensibilidad mexicana. Dejó un legado de cientos de canciones, por el que la gente lo recuerda con cariño, y ahora le canta a él Amor Eterno.
Un legado por el que la noche de su muerte fueron a decirle adiós al pie de su estatua, en la Plaza Garibaldi en la Ciudad de México, con música, flores y tequila:
EN VIVO: la fiesta de #JuanGabriel en #Garibaldi pic.twitter.com/4PaNx5W0Yf
— Chilango.com (@ChilangoCom) 29 de agosto de 2016
#Garibaldi #JuanGabriel #Querida #DimeCuandoTú #DimeCuandoTú #DimeCuandoTúVasAVolver
Un vídeo publicado por Sofía Téllez (@softellez) el
Fotos: Cuartoscuro
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!