Horario, alertas y todo lo que debes saber del simulacro del próximo lunes
Este lunes 19 de septiembre se cumplirán 31 años del terremoto de 1985 y, como cada año, habrá un simulacro, el cual está programado a las 11:00 horas.
Como parte del simulacro, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) publicará en sus diferentes plataformas reportes hipotéticos para alertar a la población sobre un temblor de 8.1 grados, con epicentro a 28 kilómetros al sur de Atoyac de Álvarez, Guerrero.
Además de las alertas por redes sociales, a las 11:00 horas se activará el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) a través de los radioreceptores instalados en escuelas, edificios de gobierno, unidades habitacionales, así como en los 8,200 altavoces de las cámaras de video-vigilancia del gobierno capitalino.
La participación del SSN en el #MacroSimulacro2016 del 19 de septiembre, iniciará a las 11:00 am y finalizará a las 12:00 horas
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) 15 de septiembre de 2016
Para el simulacro, se enviará un msg de un sismo hipotético Mag. 8.1 en Atoyac de Álvarez, Gro. con la leyenda #MacroSimulacro2016
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) 15 de septiembre de 2016
Las autoridades de Protección Civil recomiendan preparar un plan para casos de emergencia.
En el caso de un terremoto, las autoridades sugieren detectar las zonas de riesgo y de seguridad tanto en el interior como en el exterior de tu casa y de tu lugar de trabajo.
Preparar un croquis con posibles rutas de evacuación, en el que se señalen los posibles riesgos.
Tener a la mano una mochila, la cual debe tener documentos importantes, una agenda con teléfonos de familiares y de servicios de emergencia, vivieres y agua embotellada, un botiquín, así como un radio, una linterna y pilas.
El simulacro tiene como objetivo recordar a la población que México es un país sísmicamente activo, por lo cual, es importante saber cómo responder ante un fenómeno de esta naturaleza.
Esa acción está dirigida a fortalecer los trabajos de coordinación entre las dependencias involucradas en la atención de una emergencia originada a consecuencia de un evento sísmico mayor.
El 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 horas se registró un sismo de 8.1 grados con origen en las costas de Michoacán y Guerrero con duración de 4 minutos y que afectó fuertemente a la Ciudad de México.
A las 19:38 horas del día siguiente horas se percibió otro sismo con magnitud de 7.6 grados que volvió a estremecer a la ciudad y como resultado se cuantificaron 20 mil muertos y 2 mil 831 inmuebles afectados.
Con información de Notimex.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!