Si estás a favor de la familia, acepta el matrimonio igualitario: autor del libro Global gay
Animal Político entrevistó al escritor y sociólogo francés Frédéric Martel, autor del libro Global Gay, quien habló del debate que se ha dado recientemente en México, respecto del reconocimiento constitucional del derecho de las personas del mismo sexo a casarse y adoptar hijos.
Martel dijo no comprender el papel de la iglesia católica en este debate, ya que, señaló, en México se han cometido actos de pedofilia por parte de sacerdotes.
Y es que para el autor “si se está a favor de las familias, se debe aceptar también al matrimonio entre parejas del mismo sexo”, que no es mejor o peor que el heterosexual, ya que también pueden llegar a tener problemas, como separaciones o divorcios.
“La cuestión gay afecta también a quienes no son gay”
“La cuestión gay sigue siendo una línea de fractura importante”, dice el autor, y no sólo en México, sino en el mundo, porque tal como plantea en su libro, es un fenómeno global, que pese a todas las dificultades que vive “se encuentra en una revolución permanente”.
¿Qué proponen los grupos que rechazan el matrimonio igualitario? Esta es su iniciativa.
“Existen algunos países en los que la tolerancia respecto a los homosexuales ha aumentado de manera inesperada y forma parte ya, por así decirlo, de las costumbres”. De hecho, “es uno de los fenómenos más determinantes de nuestra época”, asegura el escritor.
Y es que, según su hipótesis, “como termómetro de la evolución de las mentalidades, la cuestión gay se ha convertido en un valioso criterio para juzgar el estado de una democracia y la modernidad de un país”.
Es por eso que, en su opinión, los gobernantes, más que la iglesia, deben pensar en leyes que protejan a las personas, sobre todo a aquellas que se encuentran en riesgo de ser vulnerables, como quienes pertenecen a la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero).
La cuestión gay afecta también a quienes no son gay, dado que “se trata de una cuestión de derechos humanos, y no se pueden defender los derechos humanos sin defender los derechos de los gays”.
Tal como explica en su libro, el reconocimiento de sus derechos ha avanzado, e incluso han logrado generar redes de apoyo fuertes, que les permiten estar conectados, incluso si no se encuentran inmediatamente cerca, gracias al internet y las redes sociales.
Web y diversidad
La web “es compatible con la diversidad cultural”, lo que permite a la sociedad evolucionar, primero, a una sociedad de la información, y después a una sociedad del conocimiento.
Respecto a este tema, el autor también ha realizado diversos estudios, que se encuentran recopilados en Smart, su último libro, en el que se puede leer un análisis profundo del protagonismo y la influencia del internet y las redes sociales en el mundo.
Todos Somos Familia: Marchan en la CDMX a favor del matrimonio igualitario y contra la homofobia.
En concusión, dice, “se está produciendo una liberación gay, acelerada o forzada, en una época de globalización y de cambios inducidos por la cultura digital”, por lo que no sabemos el final de la historia, pero hasta ahora se han alcanzado más cosas positivas que negativas para la comunidad LGBT.
¿Te interesa saber más del tema? No te pierdas los libros de Martel, disponibles en México, y entérate de cómo es que “la cuestión gay se está convirtiendo en un elemento del poder y de la economía. Se está convirtiendo en un verdadero soft power”, según el escritor.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!