El Gigante Pixki Ollin, una obra itinerante por la inclusión
En una época en la que ser diferente causa discriminación, un habitante de Huixquilucan, en el Estado de México, decidió crear un ser sin rostro, con historias en lugar de poros y una piel moldeada en plastilina.
Inspirado en las obras de Pedro Cervantes y Javier Marín, Renato Cortés es el encargado de darle vida al Gigante Pixki Ollin, cuya idea se le ocurrió al ver los contrastes circundantes a Huixquilucan.
“El código postal determina muchas cosas de cómo vives, Santa Fe, Huixquilucan, Lomas verdes. Ver cómo existen varios centros comerciales con complejos cinematográficos en un rango de dos kilómetros y en ese mismo rango ver que hay personas que viven en casas de lámina que nunca han entrado al cine. Conocer estos contrastes sociales propició al Gigante. Necesitábamos algo que lo representara”, asegura.
Hasta ahora, el artista sólo lleva dos piezas de quince que conformarán al Gigante, el cual, dice Renato, si tuviera personalidad sería un ser compasivo e incluyente, respetuoso.
El artista asegura que en el Gigante conviven religiones, preferencias sexuales, razas, gustos, historias de amor y relatos de pérdidas tristes, por lo que está dividido en tres partes principales que representan la zona urbana residencial, la rural y la urbana popular.
Esta obra es tan incluyente que su creador quiere que cualquier persona pueda participar en su proyecto.
“Un día una señora hizo un feto. Nos contó que perdió a su hijo y dejaba esa figura en memoria de los no nacidos. Una vez un señor escribió el nombre de su exesposa”, dice Renato.
La obra es itinerante y ya ha pasado por Paseo Interlomas, el Museo Nacional de San Carlos y próximamente estará en la Plaza de Santo Domingo y en el Museo Soumaya, aunque todavía no se conoce el punto final donde quedará el monumento.
Si quieres participar en la creación del Gigante, uno de los pies de Pixki Ollin se está construyendo en el Museo Memoria y Tolerancia, así que puedes acudir a hacer figuras y ser parte del proyecto. El plazo acaba el 14 de septiembre, y todos los días puedes asistir entre las 9:00 y las 18:00 horas.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!