Muere Teodoro González de León, el arquitecto que unió el ideal moderno con lo prehispánico
El arquitecto y pintor mexicano Teodoro González de León, murió esta madrugada a los 90 años de edad.
González fue creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte, a quien se debe el diseño de recintos como el Museo Tamayo y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).
El presidente de la Secretaría de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, confirmó el deceso a través de su cuenta de twitter.
Mi mejor recuerdo de toda una vida junto a Teodoro González de León. Amigo entrañable
— Rafael Tovar (@rtovarydeteresa) 16 de septiembre de 2016
Roberto Perea, director de Difusión y Relaciones Públicas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) detalló que el deceso de González de León fue a las 04:00 horas de este viernes y que sus restos serán trasladados al Panteón Francés, a donde se espera la asistencia de autoridades culturales, amigos y familiares.
González de León nació en la ciudad de México el 29 de mayo de 1926. Fue becado en Francia, trabajó en el taller de Le Corbusier, residió en la Unidad de Habitación de Marsella y fue el encargado del edificio de manufacturas de Saint Dié (1948-1949).
Ganó el respeto nacional e internacional a través del nombramiento de miembro honorario del American Institute of Architects, la Academia de Artes, la Academia Internacional de Arquitectura y del Colegio Nacional, detalla sobre la carrera del mexicano el portal especializado Arch Daily.
Sus obras, muchas realizadas en colaboración con Abraham Zabludovsky, son numerosas y diversas (edificios públicos y de apartamentos, museos, centros cívicos, plazas, jardines, residencias), de acuerdo con el sitio cultural El poder de la palabra.
Su obra tenía un carácter único, de acuerdo con Arch Daily, pues era “una mezcla entre los ideales modernos y la arquitectura prehispánica. Monumentales obras, con tintes brutalistas, una adaptación local de lo que estaba pasando en el mundo”.
Entre sus obras más representativas están la embajada de México en Brasilia (1972), el edificio INFONAVIT (1974), el Colegio de México (1975), el Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo (1981), el parque Tomás Garrido Canabal en Villahermosa, Tabasco (1984-1985), cuatro edificios para BANAMEX (1986-1988) y, más recientemente, la remodelación y ampliación del Conservatorio Nacional de Música (1994).
En su faceta como pintor, siguió los pasos de su maestro Le Corbusier en sus creaciones hay “una fuerte carga geométrica y colores vivos y nítidos”, señala El poder de la palabra.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!