Un estudiante de física de la UNAM se une a las filas de la NASA
Un joven estudiante de Física de la UNAM formará parte de las filas de la NASA.
Yair Israel Piña López, de 20 años, participará como estudiante-investigador gracias a su trabajo en el desarrollo de materiales con propiedades termoluminiscentes para la medición de radiación en el espacio.
Piña López es el primer mexicano y el estudiante más joven en participar en el International Space Education Board de la NASA.
Es estudiante de quinto semestre de la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias (FC) y estudiante asociado en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN).
“La observación siempre es algo importante; distinguir la radiación y las partículas para prevenir algún desastre de salud en los astronautas se me hizo de gran interés. Somos los únicos en México que desarrollamos esta línea de investigación”, dijo Yair Israel.
Su carrera como investigador comenzó a los 17 años, cuando en segundo año de preparatoria hizo una estancia de investigación sobre los ciclos de combustible nuclear en el Instituto de Ciencias Nucleares.
En el 2015, fue aceptado para intervenir en el programa Orión de la NASA, y a la par formuló su primer artículo científico referente a dosimetría espacial (medición de la radiación en el espacio).
“Mi trabajo se desarrolló en la Unidad de Irradiación y Seguridad Radiológica del ICN, cuando estaba en el primer semestre de la carrera. Lo publicamos el doctor Epifanio Cruz Zaragoza y yo, en el Journal of Physics, e iba de la mano con mi participación en el programa Orión, donde proponemos y desarrollamos un detector activo para distintos tipos de radiación, como uranio natural y estroncio 90, que son partículas alfa, beta y rayos gama”, comentó el estudiante.
Este artículo fue utilizado por la NASA como referencia en las futuras misiones, que son a la Luna y a Marte, y es indexado en su Sistema de Datos Astrofísicos.
El universitario fue llamado a integrarse también al “Project Pilot Manager”, en la Universidad de Samara, Rusia, para desarrollar un componente satelital y medir la cantidad de iones en la ionósfera.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!