¿Quién es el General que responsabilizó a los hijos del Chapo de la emboscada en Culiacán?
La emboscada contra militares ocurrida en Culiacán, que dejó un saldo de cinco soldados muertos y otros 10 heridos, fue realizada por los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán Loera, acusó el General Alfonso Duarte Múgica, comandante de la III Región Militar de Sinaloa.
Antes de ejercer ese puesto, el General Duarte Múgica se desempeñó como encargado de la región militar en Tijuana, Baja California, durante la época de mayor violencia que vivió esa entidad, cuando los delitos de alto impacto se elevaron a causa de las rivalidades entre grupos de crimen organizado.
El 1 de diciembre de 2008, el General Duarte Múgica —que tiene 40 años de carrera militar– tomó el mando de la segunda Región militar, de Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Durante su labor, se realizaron operativos importantes contra los cárteles de Sinaloa y el de los Arellano Félix, que en ese momento encabezaban una lucha por el control de la plaza.
Durante su trabajo en Tijuana, Duarte Múgica protagonizó momentos polémicos. El primero de ellos, cuando retuvo 116 mil pesos en efectivo que portaban diputados del PT en Baja California para organizar un festival del día de las madres.
Los diputados le dijeron al General que tenían fuero, que no los podía afectar, a lo que Duarte Múgica contestó “aquí no hay fueros”.
Una de las diputadas implicadas en el incidente denunció al mando militar por “despojo económico”, a lo que la Segunda Región Militar contestó que todos los retenes militares instalados en Baja California eran legales, sin hacer referencia al incidente con los diputados.
Posteriormente, en septiembre de 2011, durante la conmemoración del Grito de Independencia, el General Duarte Múgica acusó al entonces secretario de gobierno de Baja California de “grosero, borracho, irrespetuoso y confianzudo”, frente al entonces gobernador José Guadalupe Osuna Millán.
Mientras Duarte Múgica estuvo al frente en la Segunda Zona Militar, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH) y la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste (CCDHN) documentaron casos de personas torturadas por militares en instalaciones castrenses.
Debido a estas investigaciones, la abogada de la CMDPDH y CCDHN, Blanca Mesina, fue amenazada de muerte, por lo que tuvo que huir de Tijuana.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 87/2011, que confirmó que se utilizaron instalaciones militares para que soldados torturaran a 25 víctimas. En la recomendación se menciona que el General Duarte Múgica, como jefe de la Segunda Zona Militar, recibió notificaciones de la PGR por detener a estas personas y mantenerlas arraigadas. El caso llegó hasta la Corte Penal Internacional (CPI).
Al tomar protesta de su nuevo cargo, ahora en Sinaloa, el General Duarte Mugica dijo que para su trabajo había voluntad y compromiso por trabajar en estricto apego a la ley y con total respeto de los derechos humanos.
Lee: Un video revela cómo fue el secuestro del hijo del Chapo en Puerto Vallarta.
Desde septiembre pasado, en Sinaloa se estableció un “grupo especial de reacción inmediata”, conformado por elementos del Ejército, de la Marina, de la Policía Federal, de la Policía Ministerial, la Policía Municipal y el Ministerio Público, para localizar lugares que puedan ser casas de seguridad y prevenir delitos dolosos en los municipios de Culiacán y Mazatlán.
“Iremos a donde tengamos que ir para encontrar a esos que, en un momento dado, están elevando los índices de homicidios dolosos. Es Culiacán el que más lo necesita” dijo el gobernador Mario López, durante el anuncio de la creación del grupo.
Durante la madrugada de este viernes 30 de septiembre un grupo de hombres armados atacó con granadas a un convoy militar que transportaba a una persona herida a Culiacán, lo que dejó el saldo de cinco muertos.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!