Historias que mueven: las películas como herramienta para cambiar el mundo
¿Puede una película cambiar el mundo?
Para Joseph Beyer, director de marketing y distribución de el Redford Center, sí.
“Mucha gente, sobre todo los activistas, están usando las películas como herramienta para impulsar cambios” y aunque no son cineastas “son gente que se da cuenta de lo poderosas que son las imágenes para contar historias que transformen la forma de pensar de las personas”, dijo en entrevista para Animal Político.
Durante la 7ª edición del Oaxaca Film Fest, Beyer habló de la importancia que tiene que las películas aporten ideas que den “optimismo y esperanza”.
Gracias @cinejoe @PepeQuintanilla, Marjorie Bendeck, @meredithlavitt and @jeffreybowers for this incredible and illuminating panel! #TheBest pic.twitter.com/EExQ5y9xtd
— OaxacaFilmFest (@OaxacaFilmFest) 11 de octubre de 2016
“La gente sabe perfectamente que existen problemas en el mundo, pero no cambian sus conductas hasta que algo los mueve a hacerlo”, comentó.
Por ello, el Redford Center –fundado por el director, productor y activista Robert Redford y sus hijos– se dedica a apoyar a productores de cine que tienen ideas para historias que pueden ayudar a “cambiar el mundo”, particularmente sobre temas de medio ambiente.
“Las historias que financiamos aportan ideas acerca de cómo solucionar problemas, para que la gente no se sienta desesperanzada, deprimida y piense que no hay nada que podamos hacer”, explicó.
Las acciones que se proponen pueden ser simples, como cambios en los hábitos y actividades cotidianas, hasta algunas más complicadas, como realizar acciones para cambiar al gobierno o a las leyes u obligar a las grandes empresas a cambiar sus formas de producción.
“Es más importante que nunca hacerle saber a la gente que hay posibilidades reales para sanar al planeta”, dijo.
Además del medio ambiente, hay otros temas qué abordar… entre ellos México.
“Creo que tenemos la obligación de intentar ayudar, especialmente a la cultura americana, a entender a México, en conocerlo y dejar de guiarnos por estereotipos y películas”, comentó, haciendo referencia al contexto político y social que se ha dado en la coyuntura de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
¿Cómo se logran los cambios? “Tocando corazones. Un artista real es alguien que puede tocar nuestro corazón y nos motiva a hacer las cosas de forma distinta”. Ese es el secreto de las “historias que mueven” y logran tener un impacto social.
“Las películas le dan a la gente ideas para involucrarse en diferentes acciones, por ello nos interesan estos proyectos que pueden hacer mucho por el futuro”, concluyó.
El Oaxaca Film Festival se realiza en el estado desde el 8 y hasta el 15 de octubre. Para mayor información visita su página web.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!