La máscara de Mancera, el altar a Juan Gabriel: Así fue el desfile de Día de Muertos en la CDMX
Miles de personas presenciaron el Desfile del Día de Muertos, que comenzó en el Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma, y concluyó en el Zócalo de la Ciudad de México.
Alrededor de las 15:00 horas de este sábado 29 de octubre, carros alegóricos, actores y personas llenaron de colorido el Paseo de la Reforma.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dio el banderazo de salida del desfile, en el que participaron 40 danzantes, 33 marionetas —tres de ellas gigantes—, tres alebrijes, así como distintos grupos musicales.
Antes de dar el banderazo de salida, Mancera se puso un paliacate en la cara, para simular el rostro de una calaca.
El desfile se dividió en tres segmentos: “Viaje al Mictlán”, “La Muerte Niña” y “Pal´ Panteón”, que sintetizan el culto a la muerte y su celebración en México desde la época prehispánica hasta la actualidad.
La vanguardia del desfile fue encabezada por un ciclista con una catrina, un catrín, una pareja de novios y grupos de danzantes con penachos, otros con trajes negros y algunos más pintados como guerreros.
También se pudo observar a mujeres vestidas de novias, otras vestidas de negro y cantando, acompañadas por carros alegóricos que llevaban a la muerte.
Para continuar con la fiesta emotiva, pasaron niños y bandas en alusión a alguna comunidad de provincia, y al final pasaron las grandes calacas que formaron parte de la película de James Bond, “Spectre”, que con sus marionetas de gran tamaño atraparon la mirada de los asistentes que ovacionaron a todos los participantes en el desfile.
El último de los carros alegóricos llevaba un altar dedicado a Juan Gabriel, el compositor y músico mexicano que falleció en agosto pasado.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!