¿Cómo afecta (o beneficia) el alza en la tasa de interés a los consumidores en México?
El Banco de México, la autoridad monetaria del país, subió la tasa de interés de referencia el jueves pasado en 50 puntos base, al aumentarla de 4.75% a 5.25%. Esa fue la cuarta vez que el Banxico realiza esta medida en el año y probablemente no será la última.
Este aumento en la tasa de interés significa que el dinero, o más bien el crédito, se hace más caro, pero ¿cómo te afecta? ¿es posible que te beneficie?
Hablando desde el punto de vista de un consumidor, el crédito permite que te endeudes para consumir más, pero también permite que los ahorradores reciban más por su dinero, es decir, por la decisión de postergar su consumo. De esta forma, el impacto del alza en la tasa de interés se puede ver desde varios ángulos.
Si pensamos en los consumidores que pueden endeudarse, el alza de la tasa de interés probablemente haga más cara su deuda. Pero también podría no afectarte el incremento. ¿Por qué? Por ejemplo, si tienes un crédito a tasa fija —gran parte de las hipotecas tienen ese esquema— el alza en la tasa no afecta en este crédito en particular.
Si eres un “totalero”, es decir, si pagas el total del saldo de tu tarjeta de crédito en la fecha que te corresponde, el alza en la tasa de interés tampoco te va a afectar. Si tu deuda es a meses sin intereses, promoción típica de estas fechas, no tendrás problema mientras no te atrases en ninguno de tus pagos. Aunque es importante mencionar que cuando te endeudas de esta forma, la tarjeta de crédito considera la totalidad del saldo como parte del límite de crédito que tienes en tu tarjeta, no únicamente la parcialidad que te corresponda.
Pero ojo, cuando el Banco de México sube la tasa de interés, normalmente todas las tasas de la economía se mueven en el mismo sentido, pero no en la misma magnitud. Es decir, el que la tasa de referencia haya subido de 4.75% a 5.25% en esta ocasión, no significa que la tasa de interés del crédito que tengas vaya a subir en la misma magnitud, es posible que suba más.
Como usuario de tarjeta de crédito, hay varias cosas que debes saber sobre tu plástico para financiarte. De entrada, lo primero que debes conocer es la tasa de interés que cobra tu tarjeta. Hay una amplia gama de tarjetas y una gran diferencia en la tasa que cobran.
Otro aspecto que debes saber bien es cuál es la tasa de interés mensual, para calcular los pagos que deberás realizar cada mes.
Pero la tasa de interés no es el único costo al endeudarse con una tarjeta. Las instituciones financieras también cobran una comisión por la administración del crédito y el IVA que corresponda. Así que debes cuidar que la deuda de la tarjeta de crédito no se convierta en una bola de nieve que comprometa el uso de tus ingresos futuros.
Antes de hacer un gasto fuerte, piensa si de verdad quieres y necesitas ese artículo y si tus ingresos futuros te permitirán pagar a tiempo y en forma. Recuerda: se pueden aprovechar ofertas y promociones, pero, ante todo, hay que tener prudencia.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!